Editorial OpiniónGlobal, 12.12.2015Recomendamos a nuestros lectores detenerse a ver, en el número 16 de OG-Review (Noviembre), un interesante artículo sobre el liderazgo político en Australia escrito por Juan Francisco Salazar, antropólogo chileno residente en ese país. Su punto de vista es que, tras una larga alternancia entre los partidos laborista y liberal en el gobierno de ese...
Las izquierdas y sus identidades flotantes
Columna El Líbero, 09.12.2015 José Joaquín Brunner, sociólogo, ex ministro y miembro Foro Líbero
- Sí, estos son tiempos complicados para las izquierdas y su futuro; para su diversidad y su no-buscada, no-querida y aún no-plenamente-aceptada responsabilidad de hacerse cargo, periódicamente, de la responsabilidad de administrar y reformar (¡en la medida de lo posible!) el capitalismo
Malcolm Turnbull y la Australia del siglo XXI
Juan Francisco Salazar[1]
En septiembre recién pasado, el ex líder de la oposición y hasta entonces ministro de comunicaciones Malcolm Turnbull, derrotó en un cónclave interno por el liderazgo del Partido Liberal al primer ministro en ejercicio Tony Abbott por 54 votos a 44, transformándose así en el 29avo primer ministro australiano desde 1901.
Desde...
Leer más
Ficciocracia: la democracia como ilusión
Opinión OpenDemocracy, 25.11.2015 Carlos March, periodista argentino, ex director ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano y director de comunicación estratégica de la fundación AVINA
- Latinoamérica, con sus dificultades para consolidar el estado de derecho, es la región de la democracia como ilusión. Ilusión que relatan los gobiernos y democracia capturada por la corrupción y el delito.
Pepe Mujica: una oveja negra al poder
Reseña de libro [Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz en Una oveja negra al poder. Debate, Barcelona 2015] Estudios de Política Exterior, 13.11.2015 Pablo ColomerPoco países han aprovechado mejor la década ganada en América Latina que Uruguay. Como señala el Banco Mundial, Uruguay destaca por su bajo nivel de desigualdad y pobreza y por la ausencia casi total...
Cinq idées reçues sur l’islam et le terrorisme
Reportaje Le Monde, 25.11.2015 Madjid Zerrouky, Mathilde Damgé, Samuel Laurent y William AudureauBeaucoup de préjugés ou de contre-vérités circulent sur l’islam depuis les attentats du 13 novembre revendiqués par l’Etat islamique. Décryptage.
- Un salafiste n’est pas forcément un terroriste en puissance
Tras el fin del kirchnerismo: las izquierdas en América del Sur y Chile
Columna El Líbero, 25.11.2015 José Joaquín Brunner, sociólogo, ex ministro y miembro Foro Líbero
- Quizás ha llegado el momento, con el “fin del kirchnerismo”, en que se iniciará un nuevo trazado de la escena política de nuestras izquierdas cuya imaginación, hace no tanto tiempo atrás, estuvo dominada por Víctor Raúl Haya de la Torre, Juan Domingo Perón, Joao...
La cultura política del neo-fascismo alemán
Opinión El Mostrador, 23.11.2015 Fernando Mires, historiador y profesor en la U. de Oldenburg
- "El fenómeno alemán es preocupante. Mientras en Francia el neofascismo aparece concentrado en un enorme partido, Frente Nacional, el neo-fascismo alemán es segmentario".
ÉpocaRadical: Jaime Eyzaguirre en los años 30. Catolicismo y sentido social
Opinión El Demócrata, 22.11.2015 Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), profesor (PUC) e investigador del CEUSSJaime Eyzaguirre (1908-1968) fue uno de los historiadores más leído de Chile en el siglo XX, cuya vida puede seguirse a través del libro de Álvaro Góngora, Alexandrine de la Taille y Gonzalo Vial, Jaime Eyzaguirre en su tiempo (Santiago, Universidad Finis Terrae,...
Diálogos de conversos: dibujos en tinta china
Opinión El Líbero, 15.11.2015 Enrique Subercaseaux, ex diplomático y gestor culturalValioso es el volumen recientemente editado de los autores Roberto Ampuero y Mauricio Rojas: Diálogo de Conversos. En él, los autores, en ágil formato de diálogo, van deshojando las razones y sinrazones de sus vidas y de sus vivencias. Y, la principal de ellas: el giro copernicano de...