Columna El Demócrata, 27.03.2016 Alejandro San Francisco, doctor en Historia (Oxford), profesor (PUC) e investigador (CEUSS)En la década de 1920 los militares irrumpieron en la escena política chilena con el famoso “ruido de sables” de septiembre de 1924. En los hechos eso significó el fin del régimen parlamentario chileno, con la clausura del Congreso incluida, y también...
Izquierdas líquidas, progresismos agotados
Columna El Líbero, 23.03.2016 José Joaquín Brunner, sociógo y ex ministro
-
La impresión que se tiene es que el progresismo chileno no habla mucho de ciertos tópicos por miedo a revelar su desnudez discursiva; o las contradicciones de su pensamiento; o las rupturas (nunca reconocidas) dentro de ese mismo pensamiento con su propio pasado; o su caminar puramente...
Las izquierdas y sus identidades flotantes
Columna El Líbero, 09.12.2015 José Joaquín Brunner, sociólogo, ex ministro y miembro Foro Líbero
- Sí, estos son tiempos complicados para las izquierdas y su futuro; para su diversidad y su no-buscada, no-querida y aún no-plenamente-aceptada responsabilidad de hacerse cargo, periódicamente, de la responsabilidad de administrar y reformar (¡en la medida de lo posible!) el capitalismo
Un mal gobierno
Columna Pulso, 30.11.2015 Alejandro Fernández B., gerente de estudios de Gemines S.A.Este es un mal Gobierno no necesariamente por sus objetivos o su programa, que es legítimo y fue elegido por la mayoría de quienes votaron en la segunda vuelta electoral de diciembre de 2013. Es malo porque su gestión ha sido extraordinariamente deficiente, al punto que hay...
Diálogos de conversos: dibujos en tinta china
Opinión El Líbero, 15.11.2015 Enrique Subercaseaux, ex diplomático y gestor culturalValioso es el volumen recientemente editado de los autores Roberto Ampuero y Mauricio Rojas: Diálogo de Conversos. En él, los autores, en ágil formato de diálogo, van deshojando las razones y sinrazones de sus vidas y de sus vivencias. Y, la principal de ellas: el giro copernicano de...
Tecnocracia, democracia y el asunto de la gratuidad
Opinión El Líbero, 14.10.2015 José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministroUno de los fenómenos más llamativos de los últimos meses en nuestro cuadro de gobernabilidad es el mal momento por el que atraviesa nuestra tecnocracia. Hay un relativo consenso, incluso en voz baja dentro de la propia Nueva Mayoría (NM), en que el gobierno se muestra débil...
Una salida hegeliana para la crisis chilena
Opinión FPPChile, 08.10.2015 Mauricio Rojas, senior fellowChile ha entrado en una fase de gran inestabilidad política que contrasta fuertemente con la estabilidad del período postdictadura. La inestabilidad política es un reflejo característico de la ruptura de los consensos básicos que ordenan una sociedad, lo que habitualmente se produce como resultado de importantes cambios sociales que hacen obsoleto...
¿Qué le pasa a Chile?
Artículo FPPChile, 25.09.2015 Jorge Gómez y Rafael Rincón¿Cómo, cuándo y por qué el excepcional “milagro chileno” empezó a mimetizarse en medio de la típica mediocridad latinoamericana? ¿Qué le ocurre a Chile? Este escrito intenta aportar y resumir algunas explicaciones e interpretaciones, más políticas que económicas, del que podría ser, para el porvenir del país, el giro más...
ÉpocaRadical: La formación del Frente Popular en Chile, 1935-1938
Artículo El Demócrata, 06.10.2015 Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), profesor (PUC) e investigador (CEUSS)La política chilena tenía características que la enmarcaban, ciertamente con sus peculiaridades, con la política mundial de la década de 1930. Los partidos, las ideologías, las divisiones y problemas europeos de una u otra manera aparecían representadas en Chile. El impacto de la Guerra...
Parálisis creciente de la izquierda en América Latina (Primera parte)
Artículo OpenDemocracy, 01.10.2015 Shaun Lawson, editor académico de ciencia política y relaciones internacionalesUnas izquierdas latinoamericanas cada vez más exhaustas parecen atrapadas en las mismas contradicciones que han venido socavando a sus contrapartes europeas.Este verano, mientras el Partido Laborista británico se ofuscaba por la aparición en su seno del populismo izquierdista, unos cuantos analistas han contrapuesto esta realidad...