Archivos de Categoría: OG Review

Alianza del Pacífico: Entre la ideología y el derecho

Columna
Realidad y Perspectivas, N*114 (abril 2023)
Germán Guerrero Pavez, exembajador de Chile en México
Desde hace décadas, la palabra “integración” es una de las más recurrentes en las cumbres presidenciales y foros latinoamericanos. Sin embargo, la realidad nos muestra que la mayoría de los proyectos integracionistas en nuestra región han fracasado básicamente por razones ideológicas. En este...
Leer más

Las cumbres de Petro

Columna
Realidad y Perspectivas, N*114 (abril 2023)
Milos Alcalay, embajador (r) y exviceministro de RR.EE. de Venezuela (1994-1996)
La cumbre convocada por Petro está plagada de interrogantes
Los viajes de Petro, Da Silva, Boric y Fernández a los Estados Unidos, demuestran un cambio en relación con la primera década del Socialismo del Siglo XXI, en las que Castro,...
Leer más

Nuestra trilogía vecinal

Columna
La Tercera, 03.05.2023
Carolina Valdivia Torres, abogada, exsubsecretaria de RREE e investigadora CEP
Existen pocos consensos entre quienes hemos ejercido responsabilidades en el ámbito de las relaciones internacionales. Uno de ellos es la relevancia de los asuntos vecinales, espacio desde el cual se despliega la capacidad real de la política exterior. Conocer las relaciones bilaterales, los...
Leer más

La Corte Internacional de Justicia ante un reto ético

Columna
El Nacional, 21.04.2023
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (U. Central de Venezuela) y 
columnista
La larga disputa entre Venezuela y Guyana se complica aún más. En estos momentos estamos ante una nueva situación, llámese un nuevo reto. Ciertamente, el Acuerdo de Ginebra de 1966 entre los dos países le otorgó al secretario general de las...
Leer más

La Alianza del Pacífico está congelada

Columna
El Comercio, 28.04.2023
Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y exviceministro de RREE peruano
Cansados de ensayar frustrantes mecanismos regionales de integración, cuatro presidentes echaron una nueva mirada a esa vieja aspiración. Con ímpetu inesperado lanzaron la Alianza del Pacífico (AP) y la impulsaron personalmente. Estimulados por Alan García, sus colegas Sebastián Piñera (Chile), Felipe Calderón (México)...
Leer más

¡Despertemos ya!

Columna
El Líbero, 03.05.2023
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r)
Vivimos estremecidos casi a diario ante un posible estallido violento entre Estados Unidos y China en Asia, región a la que se dirige casi el 59% de nuestras exportaciones. Es innegable que se produce una lenta, pero paulatina pugna por un cambio de paradigmas entre ambas potencias que...
Leer más

¿Para qué insistir en un nuevo Unasur?

Editorial
OpinionGlobal, 03.05.2023
Por más que diplomáticos nacionales tienden a criticar la experiencia que se tuvo con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), originalmente establecida entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en un reciente artículo titulado “Hacia una nueva Unasur”, que reproducimos más arriba, dos miembros del Foro Permanente de...
Leer más

Hacia una nueva Unasur

Columna
El Mostrador, 29.04.2023
Rolando Drago R. (exembajador) y Carlos Ominami (exministro y exsenador), miembros del Foro Permanente de Política Exterior
Una nueva Unasur requiere el concurso activo de nuevos actores, gremios, universidades, gobiernos subnacionales, asociaciones empresariales y otros. En tiempos en los cuales la construcción de un nuevo modelo de desarrollo está a la orden del día...
Leer más

¿Cambio de marea en Latinoamérica?

Columna
El Dínamo, 30.04.2023
Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado, exdiplomático y académico
La gran pregunta es si será el momento del populismo como dinámica predominante en la región, tras el fracaso de los gobiernos de derecha e izquierda, o abrirá una oportunidad para que nuevos sectores reformistas pero moderados tomen el control. Así como los océanos se rigen...
Leer más

´Es fundamental bajar la escalada de declaraciones´

Entrevista [Carolina Valdivia T., abogada y exsubsecretaria de RREE]
El Mercurio, 29.04.2023
Gabriel Pardo
Es importante no confundir las declaraciones del alcalde de Tacna con la posición del gobierno central de Perú. Los alcaldes, como jefes provinciales, gozan de autonomía, de modo que Lima no tiene control sobre sus dichos”, dice la investigadora del Centro de Estudios...
Leer más