Juan Salazar Sparks°
Nuestro continente está viviendo hoy un período de clara desaceleración y, en algunos casos, de franca crisis económica, acompañada de una generalizada corrupción, crispación social, y -a veces- de creciente violencia política. Ello se traduce en baja popularidad de la mayoría de sus gobernantes, en una gobernabilidad mucho más compleja, y...
Leer más
Netanyahu no es creible
Editorial El País, 21.03.2015El primer ministro israelí no ha perdido un minuto para desdecirse de su aparentemente rotundo no preelectoral a la idea de un Estado palestino. La aceptación ahora de esa posibilidad, que él apoyó por vez primera en 2009, no la hace más verosímil que el martes pasado. Netanyahu, consumado estratega, sabe simplemente que...
A propósito de la visita de Ban Ki-Moon a Chile
Cristián Maquieira (1)
En los últimos días de febrero el Secretario General de las Naciones Unidas, el coreano Ban Ki Moon, visitó Santiago para asistir a la inauguración de la Cumbre de la Mujer. Ocho hombres han ocupado el cargo en los 70 años de existencia de la Organización, entre ellos, un latinoamericano, el peruano Javier Pérez...¿Podemos y queremos ayudar a Venezuela?
Juan Salazar Sparks
A la pregunta de si Chile puede ayudar a producir un cambio democrático en la hoy desventurada Venezuela, mi opinión es que sí puede, pero el gobierno de la Nueva Mayoría no ha querido intentarlo hasta ahora. Chile puede, porque -después de la experiencia de Pinochet- los chilenos quedamos vacunados con las dictaduras y...¿Crisis en las Relaciones de Israel y Estados Unidos?
Cristián Maquieira (1)
Estados Unidos e Israel enfrentarán esta semana uno de los momentos más tensos en sus relaciones bilaterales. El Primer Ministro Netanyahu visita Washington en estos días y no será recibido en la Casa Blanca. ¿Cuál es el motivo de este imbroglio? Irán y las negociaciones internacionales sobre su política nuclear. Como se recordará, el Presidente...¿Los Acuerdos de Minsk solucionan el conflicto ucraniano?
Juan Salazar Sparks*
El nuevo acuerdo alcanzado el 12 de febrero último en Bielorrusia (Minsk II), entre los líderes de Alemania, Francia, Rusia, Ucrania y los separatistas pro-rusos, para un cese del fuego inmediato de las hostilidades, que se prolongan por 10 meses en Ucrania Oriental, constituye una nueva oportunidad para poner fin a un serio...“Decálogo” de la Presidenta durante su primer mandato (07.06.2006)
Autor: Jaime Undurraga M.
Los siguientes comentarios no tienen otro objetivo que aprovechar el “Decálogo del Nuevo Estilo” leído por la Presidenta a todos sus colaboradores de mayor nivel del Gobierno, el día 7 de Junio, en el Palacio de la Moneda, en un acto público inusual y momentos antes de partir en gira al extranjero. Dado...Alianza del Pacífico: Oportunidad estratégico-comercial para Chile?
Autor: Matias Salazar Huneeus
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional entre Chile, Colombia, Perú y México. Se fundó durante la Declaración de Lima (28 de abril del 2011) mediante la firma de un acuerdo entre los Jefes de Estado de los países miembros, junto a la participación de Panamá como observador. Esta...La problemática mapuche en el sur de Chile
El sostenido incremento de la violencia en la Araucanía y el amedrentamiento a través de quemas, tomas, "peajes", robos y ataques en general, que ahora se extienden a otras zonas del país, no consiguen hacer reaccionar a las autoridades. Son muchos los damnificados como sus pérdidas, y el temor está cundiendo entre los afectados. La...
Leer más