Opinión cooperativa.cl, 14.08.2018 Francisco Devia A., diplomático y ex presidente de ADICAEl anuncio de la Comisión de Relaciones Exteriores de respaldar el Proyecto de Ley de Modernización de la Cancillería es un error gravísimo, pues avala un proyecto espurio, incompleto e inoportuno. Es espurio en su origen, porque en su diseño no fueron involucrados los ejecutores la política...
Corea del Norte
Carta El Mercurio, 14.08.2017 Jaime Lagos Erazo, abogado (U. de Chile), embajador (r) y columnistaEn recientes cartas de opinión bajo el título Corea del Norte, dos lectores entregan útiles informaciones sobre la presente crisis en la península coreana. Manuel Blanco opina que desde que se inició la Guerra de Corea en 1950, EE.UU., como lo aconsejaba entonces el general...
Por escasez de vuelos se dispara el ingreso de venezolanos por el paso Chacalluta
Reportaje El Mercurio, 13.08.2017 Valentina González y Mario Rojas
Migrantes de ese país, que entran como turistas y se quedan, van en aumento
En los primeros siete meses de este año aumentó 1.454%, contra 67% en el aeropuerto de Santiago. El alto costo de los pasajes y la escasez de líneas aéreas operando en Venezuela son algunos de los...¿Por qué el embargo no derrocó a los Castro?
Columna Infobae, 13.08.2017 Carlos Alberto Montaner, escritor y periodista cubano
No fallaron las sanciones económicas, fallaron los políticos que debían implementarlas
¿Sancionar o no sancionar? Ese es el dilema. El embargo a Cuba declarado por John F. Kennedy en 1962 suele utilizarse como ejemplo del fracaso de las sanciones económicas. Pasan las décadas, nos despertamos cada día y el...‘Cuando la gente mira un mapa del mundo solo ve la tierra… los océanos están subvalorados globalmente’
Entrevista [Almirante (r) James Stavridis, ex jefe de la OTAN y del Comando Sur:] El Mercurio, 12 de agosto de 2017 Juan Pablo Toro V.
En su último libro llama la atención sobre la importancia de los mares en la historia y geopolítica. Asegura que países como Chile deben tener una Marina fuerte
Ex comandante de la OTAN, ex...¿Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre?
Columna El Comercio, 12.08.2017 Carlos Contreras Carranza, historiador peruano y columnista
“Fue interesante y saludable ver a historiadores peruanos y chilenos debatir sobre los orígenes económicos de un conflicto que ahora podemos contemplar con serenidad”
La guerra con Chile fue probablemente el acontecimiento más importante de nuestra historia republicana, dadas las consecuencias que en el corto y largo plazo tuvo para...Foro de Sao Paulo
Carta El Mercurio, 12.08.2017 Luis Larraín Arroyo, economista y director ejecutivo de Libertad y DesarrolloHace menos de un mes, el 19 de julio pasado, en Managua, un conjunto de instituciones reunidas en el Foro de Sao Paulo declararon: "La batalla por Venezuela es la batalla por el continente y por el mundo. El triunfo de las fuerzas...
El sello de Chile
Carta El Mercurio, 12.08.2017 Fabio Vio Ugarte, ex embajador de Chile en VenezuelaSi es efectivo que en la reciente reunión en Lima de los países de la región, celebrada para tratar el caso de Venezuela, nuestra delegación realizó gestiones para evitar una condena más fuerte al régimen dictatorial de Maduro, es lamentable y no representa la posición...
Maduro 101: curso intensivo de educación cívica
Columna El Líbero, 11.08.2017 Jorge Canelas U., cientista político, embajador (r) y director de CEPERI
- “Todo hombre tiene el derecho inalienable de demostrar su propia tesis de que todo el mundo es su enemigo, pues si la reitera con suficiente frecuencia y hace de ella el fondo de su conducta, estará destinado, finalmente, a tener la razón”....
La dictadura de Maduro
Carta OpinionGlobal, 11.08.2017 Carlos Klammer Borgoño, embajador (r) y director de CEPERIEl Gobierno de Chile, en la voz de su ministro de RREE Heraldo Muñoz, ha adoptado finalmente (en la Declaración de Lima) un lenguaje firme frente a la dictadura de Nicolás Maduro, lo que no debe haber sido fácil en medio de la confusión reinante al interior de...