Archivos de Categoría: Política Exterior

Imperialismo pesquero

Columna
El Montonero, 22.10.2020 
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
El dominio pesquero de China en alta mar
En marzo de 2016 (Gobierno de Macri) una patrullera de la Marina argentina hundió un pesquero chino que faenaba en su dominio marítimo. La depredación de la inmensa flota pesquera de China en alta...
Leer más

Soberanía austral: La hora del Presidente

Columna
El Líbero, 18.10.2020
Jorge G. Guzmán, Mag., ex diplomático, MPhil & PhD Polar cantabrigiensis
De él es la responsabilidad política -y también histórica- de evitar que, en ausencia de los estudios y acciones diplomáticas respectivas, los derechos soberanos de nuestro país continúen desdibujándose producto de la falta de análisis y visión geo-estratégica. Un mensaje circular de la...
Leer más

La amenazante sombra de Evo Morales

Columna
El Montonero, 15.10.2020 
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Se proyecta sobre el Perú y América Latina
Bolivia decide el domingo si el candidato de Evo Morales ganará las elecciones y le abrirá las puertas de un retorno triunfal después de su escandaloso fraude en los comicios de octubre 2019 y...
Leer más

Relaciones con Bolivia

Carta
La Tercera, 14.10.2020
Eduardo Rodríguez Guarachi, embajador (R)
Recientemente, Nelson Hadad H. en una carta se refiere a las relaciones con Bolivia. Señala que resulta desaconsejable la propuesta de iniciar una “aproximación progresiva” con el país vecino, y todas las razones que esgrime, lamentablemente, son de una mirada por el retrovisor, con visión de pasado y...
Leer más

Rechazo a persistencia en elecciones parlamentarias de Maduro

Declaración
Santiago, 13.10.2020
Grupo de Lima
Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima, y del Ecuador y El Salvador, países observadores, reunidos de manera virtual, comprometidos en contribuir a la recuperación de la democracia en la República Bolivariana de Venezuela y a...
Leer más

El Congreso no debe aprobar el Acuerdo de Escazú

Columna
El Montonero, 08.10.2020
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Afecta la soberanía del Estado en la gestión territorial
Al considerar la aprobación del Acuerdo de Escazú (que el Ejecutivo firmó tan alegremente), el Congreso debería sopesar dos importantes elementos de juicio. (1) El gobierno del Presidente Piñera lo rechazó para mantener...
Leer más

El Gobierno de Cuba teme la investigación a la OPS y a sus misiones médicas

Columna
Diario de Cuba, 05.10.2020
Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo y ex diplomático cubano
¿Por qué en lugar de acusar al 'imperialismo' no esclarece aquellas preguntas que les conciernen en esta investigación?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha autorizado una investigación independiente sobre las condiciones en que la propia OPS decidió y administró el programa Mais Médicos, en Brasil. Desde que...
Leer más

Chile y Armenia

Columna
El Líbero, 05.10.2020
Eduardo Rodríguez Guarachi, abogado, embajador (r), académico (UDP) y presidente Instituto Chileno San Martiniano
El Gobierno de Chile se sumó al llamado de varias naciones a que cesen las hostilidades en la zona del Cáucaso sur. No es primera vez que realiza aportes que buscan contribuir a la estabilidad y a la paz...
Leer más

The Lost Generation in American Foreign Policy

Columna 
The Hill, 15.09.2020
James F. Dobbins (ex embajador y académico norteamericano) y Gabrielle Tarini (analista RAND Corp.)
Over the past two decades, the United States has experienced a dramatic drop-off in international achievement. This has become more pronounced under President Trump, but the decline began during the presidency of George W. Bush. A recent RAND paper found that, throughout the...
Leer más

Zonas extremas, áreas de sacrificio

Columna
El Líbero, 01.10.2020
Jorge G. Guzmán, Mag., MPhil & PhD Polar cantabrigiensis
En el caso de los territorios de la Macroregión Austral, el centralismo que considera a las regiones extremas áreas de sacrificio se ha vestido de un academicismo teórico a ultranza (siempre rentable en términos gestos de honorarios), argüido por grupos de “asesores expertos” en...
Leer más