Cumbre por la Paz en Ucrania: un paso en la dirección correcta

Columna
El Mercurio, 14.06.2024
Yurii Diudin, embajador de Ucrania en Chile

Después de dos años de la invasión cruel y no provocada de Rusia, que ha costado y sigue costando muy caro a Ucrania en miles de vidas humanas perdidas y mutiladas, enorme cantidad de viviendas y objetos de infraestructura destruidos, el martirizado pueblo ucraniano es quien más quiere y anhela la paz. Pero también está consciente de que esta paz tiene que ser justa y duradera, y no una tregua que pueda ser utilizada por Moscú para fortalecer sus posiciones en los territorios temporalmente ocupados y prepararse para una nueva ofensiva.

Con este fin, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, a finales de 2022, en la Cumbre del G-20 en Indonesia, presentó la llamada Fórmula de Paz, compuesta de 10 puntos. Desde la óptica del gobierno ucraniano, este mecanismo es el único plan realista que tiene por objetivo establecer una paz estable y duradera. Una vez que Rusia no demuestra ninguna intención de llegar a la paz, lo cual fue confirmado por decenas de rondas de negociaciones fracasadas en años anteriores por su falta de voluntad política, somos conscientes de que hoy día es clave el éxito en el campo de batalla.

Al mismo tiempo, trabajamos para crear las condiciones diplomáticas para que esta paz sea realidad y para que una agresión semejante no pueda repetirse en el futuro —ni contra Ucrania ni contra cualquier otro país del mundo.

Muchos países europeos tienen serios motivos para preocuparse frente a la agresión rusa, pues se dan cuenta de que, si logra vencer a Ucrania, el líder del Kremlin no va a parar allí en su afán expansionista, deseando conquistar nuevos territorios del continente. Esto motiva el fuerte apoyo de todo el mundo democrático a Ucrania, que en esta guerra no defiende solo su sobrevivencia como Estado soberano e independiente, sino también los principios básicos del Derecho Internacional, que Rusia violó al atacar Ucrania.

A principios de 2024 Ucrania, junto con Suiza, anunció la preparación de una Cumbre Global por la Paz en Ucrania. Esta reunión importante de líderes mundiales tendrá lugar el 15 y 16 de junio en Suiza, en el resort Bürgenstock, cerca de Lucerna. Invitamos a participar en la Cumbre a todos los países que respetan la Carta de la ONU —en total fueron enviadas más de 160 invitaciones—. Se espera una participación masiva no solo de aliados tradicionales de Ucrania, sino también de líderes y altos representantes de decenas de países del llamado Sur Global, incluido el presidente de Chile, Gabriel Boric.

Durante la Cumbre está previsto centrar la atención en asuntos de importancia mundial: la seguridad radiológica y nuclear, la seguridad alimentaria y las cuestiones humanitarias relativas a la liberación de prisioneros y deportados, incluidos los niños. Estos tres elementos de la Fórmula de Paz pueden unir a todos los actores internacionales en la medida en que se corresponden con los valores humanos generalmente reconocidos. Dichos temas afectan la seguridad de cientos de millones de personas en todo el mundo y, por lo tanto, es deber de todos los Estados responsables hacer esfuerzos para resolver los problemas en estas áreas.

La Cumbre de Paz inaugural debe confirmar el compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de los Estados dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas; la necesidad de restablecer una paz integral, justa y duradera, para Ucrania sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y los principios fundamentales del Derecho Internacional.

La participación de representantes de Rusia en el proceso de paz en la etapa actual es imposible, porque Moscú sigue demostrando claramente su falta de voluntad para poner fin a su agresión y su falta de respeto a las normas del Derecho Internacional. Rusia solo podrá ser invitada al proceso de paz cuando la comunidad internacional esté dispuesta a presentar un marco de paz acordado conjuntamente. Esto puede suceder en el camino hacia el fin de la guerra y la celebración de una segunda Cumbre de Paz.

Esperamos que esta importante reunión de líderes mundiales sea un primer paso en la dirección correcta que pueda trazar el camino hacia la paz, en las condiciones justas, de un país atacado. Será probablemente el primer precedente de un proceso de paz basado no en las condiciones del agresor o de una tercera parte, un “mediador neutral”. Y en eso radica otra misión histórica de la Fórmula de Paz y de la Cumbre Global de Paz en Suiza.

No hay comentarios

Agregar comentario