Carta El Mercurio, 17.05.2022 Alejandro Jara Puga, abogado y exdiplomáticoLa Subrei ha comunicado su intención de hacer consultas sobre la política comercial de Chile. Un buen punto de partida sería hacer público el texto del acuerdo de modernización entre Chile y la Unión Europea. La Unión pretende proteger indicaciones geográficas como, por ejemplo, Gruyere, Emmental, Feta,...
Peligros de politización en la diplomacia
Columna El Mercurio, 29.01.2022 Hernán Felipe Errázuriz, abogado y ex ministro de RREE
Altos son los riesgos de ideologizar la política exterior y la diplomacia, ponerlos al servicio de los partidos que asumen el gobierno. Ocurre habitualmente. Esperemos que ahora no suceda, o sea marginal.El mayor perjudicado por la politización en este campo son las políticas de...
Política exterior y TPP11: ampliar la mirada
Columna La Tercera, 25.01.2022 Teodoro Ribera, rector de la Universidad Autónoma de Chile y ex ministro de RREEGestado como un acuerdo de integración económica entre países situados en la cuenca del Asia/Pacífico, el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico o TPP11 detenta un volumen político de gran envergadura estratégica. El debilitamiento de este tratado abre...
Acercarse al nuevo Japón
Columna El Mercurio, 08.01.2022 Juan Pablo Toro V., director ejecutivo de AthenaLabCuando los vientos latinoamericanistas empiezan a soplar de nuevo, cargados de idealismo más que de resultados concretos que los avalen, es de esperar que las nuevas autoridades no desconozcan la importancia que tiene para Chile su vinculación con Asia, más allá de las inversiones y...
La penetración de Latinoamérica
Columna El Nacional, 15.12.2021 Beatriz De Majo, internacionalistaNo es la primera vez que este tema nos ocupa. Pero es que, muy sigilosamente, Pekín va dando pasos para acercarse a nuestro territorio latinoamericano a través de aquellos con los que tiene mucho que compartir. Ya no se trata ni de Venezuela ni de Cuba, que atraen la...
Inserción de Chile en la economía mundial
Columna El Mercurio, 12.11.2021 Rodrigo Yáñez (Subsecretario de REI) y Andrés Rodríguez (Director de InvestChile)La red de 30 Tratados de Libre Comercio (TLC) de Chile es la más amplia del mundo y es base importante de nuestra competitividad. Nos permite un acceso a 65 economías que representan 88% de la riqueza global (PIB). Esta inserción de...
México fortalece los lazos con EEUU
Columna Infobae, 30.11.2021 Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARIEl presidente Andrés López Obrador reiteró en la Cumbre del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (USMCA) la necesidad de fortalecer la integración económica entre los tres países reiterando el planteo que realizara en ocasión de la reunión de CELAC en México....
Un nuevo impulso para la integración de ALC
Columna El Nacional, 19.11.2021 Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolanoEs repetitivo, pero vale la pena insistir en el tema. Estamos ante la obligación de volver a soñar en la integración latinoamericana con sentido de realismo y sin ataduras ideológicas. Tenemos que reconocer que estamos estancados ante una crisis del esquema de integración...
Política Industrial y el derecho internacional
Columna El Mercurio, 10.11.2021 Alejandro Jara Puga, embajador (r) y ex director general Adjunto de la OMC“La red de acuerdos comerciales que ha estructurado Chile deja amplios espacios para llevar a cabo para fomentar y subsidiar sectores. El debate debe ser si corresponde o no hacerlo. “En el debate producido sobre la política industrial y los acuerdos...
Inconclusa propuesta internacional
Editorial El Mercurio, 20.10.2021
Las definiciones planteadas en el programa de Boric se alejan del realismo necesario para la conducción de las relaciones exteriores.La propuesta de política exterior del candidato presidencial del Partido Comunista y del Frente Amplio, Gabriel Boric, presenta escasas pero a la vez complejas definiciones, enumerando una variedad de condicionantes dogmáticas, alejadas del...