Columna El Libero, 04.02.2021 Dr. Jorge G. Guzmán, Mag., MPhil & PhD Polar cantabrigiensis¿Qué tiene que ocurrir para que el Presidente de la República acepte que, para volver a la senda marcada por el Estatuto Antártico (un logro principal de su gobierno), por el bien superior del país es imprescindible hacer cambios estructurales en el equipo? Expertos...
Geopolítica boliviana: El nuevo eje Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y ¿Arica?
Columna Revista de Marina, N* (noviembre-diciembre 2018) Fernando Thauby García, capitán de navío (r) y analista político
-
El autor hace un análisis histórico, geográfico y económico que le permiten constatar la hegemonía política de La Paz al interior de Bolivia, amenazada en su momento por la ciudad de Sucre hasta el siglo XIX y actualmente por...
Acuerdo UE-Mercosur: Francia golpea otra vez
Columna Infobae, 19.10.2020 Felipe Frydman, economista argentino, embajador (r) y miembro del CARI
La insistencia de ciertos gobiernos en utilizar el cambio climático para proteger sus intereses agrícolas difícilmente ayude a construir un futuro de cooperación
La aprobación por el Parlamento Europeo del informe sobre política comercial que incluyó en su párrafo 36 el agregado “...subraya que no se...El Congreso no debe aprobar el Acuerdo de Escazú
Columna El Montonero, 08.10.2020 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Afecta la soberanía del Estado en la gestión territorial
Al considerar la aprobación del Acuerdo de Escazú (que el Ejecutivo firmó tan alegremente), el Congreso debería sopesar dos importantes elementos de juicio. (1) El gobierno del Presidente Piñera lo rechazó para mantener...Macron insiste con el proteccionismo agrícola
Columna Infobae, 25.09.2020 Felipe Frydman, embajador (r), miembro del CARI y columnista argentino
El Gobierno francés mostró una vez más su oposición a una mayor apertura del mercado europeo a las importaciones agrícolas
El presidente Emmanuel Macron celebró las conclusiones del informe de la Comisión dirigida por el economista Stefan Ambec sobre los efectos potenciales del Acuerdo UE-Mercosur. El...Realpolitik, territorio y proceso constituyente
Columna El Líbero, 18.09.2020 Dr. Jorge G. Guzmán, Mag., MPhil & PhD Polar cantabrigiensisEn todo este tiempo Chile ha hecho gala de una Política Antártica esencialmente declarativa (por muchos países considerada «demodé») que, frente a la arremetida geopolítica aquí reseñada, resulta ser una política herbívora y de dientes romos, en los hechos insuficiente para asegurar la...
Cuidar la imagen de Chile
Carta La Tercera, 12.09.2020 Mariano Fernández Amunátegui, embajador (r) y ex ministro de RREE chilenoLa imagen de Chile ha pasado a ser un tema importante en la actualidad; lo es para el gobierno, la oposición, el mundo empresarial y la opinión pública en general. En estos días ha habido dos decisiones gubernamentales que apuntan a direcciones diferentes...
Algo se mueve en Oriente Próximo
Columna Wall Street International Magazine, 23.08.2020 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
Tras el acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos patrocinado por EE UU
El Medio Oriente y sus crisis recurrentes siguen de actualidad, para bien o para mal. Esta vez, el denominado «Acuerdo de Abraham», en consideración al Padre de las...La mejor noticia
Columna La Opinión de Málaga, 28.07.2020 Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de España
Un paso de gigante hacia una futura Federación Europea
Es que Europa está viva. Cuando las cosas se ponen realmente mal, la Unión Europea responde. Tras meses de discusiones agrias y de divisiones internas, el Consejo Europeo casi más largo de la historia (Niza en...Venezuela en la Corte Internacional de Justicia
Columna El Universal, 08.07.2020 Sadio Garavini di Turno, embajador (r), miembro del Grupo Ávila y escritor venezolanoEn el Acuerdo de Ginebra (1966), el tratado que enmarca la reclamación venezolana del territorio Esequibo, se lee que hay “buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia, surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el...