Columna Economía y Sociedad, 21.08.2024 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC) embajador (r) y académico (U. Central)Los medios de comunicación, regionales y mundiales, han seguido el proceso eleccionario en Venezuela y constatado que ha sido totalmente viciado para un fin predeterminado: la permanencia de Maduro y el régimen sobre cualquier resultado. Una preparación cuidadosa de largo tiempo, descartando...
Apoyar la transición en Venezuela
Carta OpinionGlobal, 23.08.2024 Embajadores (r) Jorge Canelas, Adolfo Carafí, Ricardo Concha, Horacio del Valle, José Miguel de la Cruz, Rodrigo Gaete, Juan Salazar, Patricio Torres y Fabio Vio.Como era previsible, el Tribunal Superior de Justicia de Venezuela ratifico el triunfo de Maduro en las elecciones. Se ha dado así un paso más en todo un proceso fraudulento...
A los amigos de Maduro no debe confiarse ninguna gestión mediadora
Columna Infobae, 16.08.2024 Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo, diplomático y presidente (Cuba Siglo XXI)Desde el 28 de julio Edmundo González es el nuevo presidente electo en Venezuela y Maduro el líder de la oposición que, para no transferir el poder, recurre a la violencia y la intervención extranjera -militar y política- con el propósito de...
Elecciones en Venezuela ¿La hora final del chavismo?
Columna El Líbero, 21.07.2024 Alejandro San Francisco, historiador (PUC), académico (USS-PUC) y director de Formación (IRP)El próximo domingo 28 de julio Venezuela tendrá unas elecciones presidenciales históricas. En el plano formal, se enfrentarán varios candidatos, pero la clave está en la disputa entre el actual gobernante Nicolás Maduro contra el líder de la oposición, Edmundo González....
A 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina
Columna El Líbero, 20.07.2024 Alejandro Kusanovic, senador por Magallanes y Antártica Chilena
El negociador
Al recordar el Tratado de Paz y Amistad de 1984, es importante recalcar la figura del general Ernesto Videla, quien se destacó como un negociador sagaz y hábil durante el proceso de mediación papal (1979-1984). A lo largo de esos años, no sólo dirigió...Mala propuesta
Carta La Tercera, 19.08.2024 Ricardo Concha Gazmuri, embajador (r)La propuesta del presidente Lula, en cuanto a la realización de nuevas elecciones en Venezuela, aparte de ser contraproducente con el objetivo buscado, resulta democrática y moralmente insustentable. Desde un inicio se sabía que Lula no era un árbitro adecuado para “intermediar” en el escandaloso fraude electoral cometido...
Las fronteras de Carolina Valdivia
Entrevista [Carolina Valdivia, abogada y exsubsecretaria de RREE] El Mercurio, 17.08.2024 Antonia DomeykoHace dos años y medio Carolina Valdivia dejó el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego de haber comenzado como subsecretaria en agosto de 2018 y terminado como ministra subrogante en marzo de 2022. De dejar el cargo cuando asumió el actual gobierno, dice fue un...
Crónica de un fraude anunciado desde Caracas
Columna Realidad y Perspectivas, N*127 (julio 2024) Milos Alcalay, embajador (r) y columnista venezolanoNo fue una sorpresa cuando en la madrugada del 29 de julio el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció falsamente que Nicolás Maduro había ganado las elecciones con el 51,20% de los votos. Las actas en manos de la oposición...
Venezuela en la incertidumbre
Columna El Imparcial, 09.08.2024 Sadio Garavini di Turno, doctor en ciencia política y exembajador venezolanoHace unos pocos años, en mi libro “Entre la Soberbia y la Incertidumbre”, afirmaba que vivíamos entre la soberbia de muchos gobernantes y la incertidumbre de un mundo cada vez más peligroso y en transición. En Venezuela, después de las elecciones del...
El presidente y Cuba
Editorial El Mercurio, 02.07.2024La interpelación de la reconocida activista cubana Rosa María Payá al presidente Boric - para que "alce la voz" por la situación de la isla-- ha vuelto a poner sobre la mesa un viejo tema de debate en la izquierda, Cuba es una realidad incómoda para este sector, y las miradas cómplices...