Archivos de Categoría: América Latina

La soberanía de Chile sobre Isla de Pascua

Columna
La Tercera, 15.07.2022
Teodoro Ribera, abogado rector (U. Autónoma) y ex ministro de RREE
El proyecto constitucional indica en el artículo 238 que “en el territorio especial de Rapa Nui, el Estado garantiza el derecho a la libre determinación y autonomía del pueblo nación polinésico Rapa Nui, asegurando los medios para financiar y promover su desarrollo,...
Leer más

3 venezolanos de ida y vuelta

Columna
El Nacional, 29.07.2022
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
En estos tiempos venezolanos no es fácil proponerse la aventura de publicar un libro. Esta última entrega que recoge visiones de tres venezolanos vinculados a las relaciones internacionales y la academia no es otra cosa que la confluencia de ideas y visiones no...
Leer más

Carta Abierta a la ministra de Relaciones Exteriores

Carta
La Tercera, 30.07.2022
Cristian Maquieira A., exembajador en Paraguay y representante permanente alterno de Chile ante ONU
Es con pena y rabia que he recibido la decisión de la cancillería en lo referente a la candidatura a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Pena porque si hay alguien en Chile que merece coronar su carrera como abogado...
Leer más

Indefinición de expresidente Lagos

Carta
OpinionGlobal, 30.07.2022
Carlos Klammer Borgoño, embajador (r)
El expresidente Ricardo Lagos, en carta al director, señala "hay una gran tarea que nos espera el 5 de septiembre y de ahí en adelante". Pero no se define si esa gran tarea se facilita ganando el apruebo o el rechazo. ¿O piensa realmente el expresidente que el Partido Comunista,...
Leer más

Función pública y modernización del Estado, ¿una oportunidad perdida?

Columna
El Mercurio, 08.07.2022
Beatriz Corbo, abogada
Ya terminado el trabajo de la Convención Constituyente, algunos estamos aún en proceso de comprender el alcance de muchas de las normas propuestas para una nueva Constitución. Hay varias novedades jurídicas en el texto, algunas cuyos efectos son difíciles de dimensionar, mientras que otras muestran algunas diferencias en la comprensión del...
Leer más

¡Cuidado con la nueva Constitución de Chile!

Columna
El Mercurio, 08.07.2022
Andrés Oppenheimer, periodista argentino radicado en Miami
Chile ha redactado una nueva Constitución que, si se aprueba en un plebiscito el 4 de septiembre, otorgará poderes políticos extraordinarios a las minorías de los pueblos originarios. Pero hay cada vez más interrogantes sobre si esta Constitución no se ha pasado de la raya, y...
Leer más

El coqueteo de Chile con el populismo

Columna
El Mostrador, 06.07.2022
Eduardo Saavedra P., economista y decano Facultad de Economía y Negocios (UAH)
Nadie quiere ser populista, pero crecientemente Chile coquetea con el populismo. Los chilenos, con nuestras demandas, nuestras votaciones e incluso con nuestro silencio somos causantes de los avances del populismo en nuestro país. Entendamos populismo en cómo gobernantes y políticos responden...
Leer más

Lagos: un llamado a la reflexión

Columna
Infobae, 20.07.2022
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
El Presidente Boric anunció que, de ganar el rechazo en el plebiscito del 4 de setiembre sobre el proyecto de Constitución, se convocará a elecciones para constituir una nueva Convención Constituyente eliminando la posibilidad de reformar el texto. La definición tuvo la intención de señalar su...
Leer más

¿Adónde vas Latinoamérica?

Carta
La Tercera, 05.07.2022
Gonzalo Andrés Vidueira M.
En Chile la inflación está disparada después de un cambio político, constitucional y una histórica crisis social y de confianza. Perú eligiendo presidentes corruptos prácticamente desde 1985, y hoy con un presidente Castillo que hasta su propio partido le dio la espalda. México, Brasil, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Colombia...
Leer más