Columna El Líbero, 30.03.2017 Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERILa detención por parte de Carabineros de Chile de dos soldados y siete funcionarios de aduana bolivianos, que pretendían asaltar camiones chilenos para contrabandear sus mercaderías, es el hito que marca el reinicio de la ya acostumbrada campaña boliviana contra Chile. No...
El fallo de La Haya (o la falla de La Haya)
Columna OpinionGlobal, 26.03.2017 GalileoEn un momento de “floating brain conditions”, me puse a imaginar el escenario posterior al fallo favorable a Bolivia en su demanda ante la Corte de La Haya. Y, sobre todo, las primeras conversaciones diplomáticas relacionadas con la implementación del mismo. Imaginé algo así: Diplomático Boliviano (DB): Bueno, señor Embajador, debemos comenzar a visualizar e...
Más sobre la Guerra del Pacífico
Columna El Diario (Bolivia), 20.03,2017 José Alberto Diez de Medina, historiador y miembro de la Sociedad Bolivariana de BoliviaHabían pasado los gobiernos de Agustín Morales, Tomás Frías y Adolfo Ballivián. Se hizo cargo del Gobierno el Gral. Hilarión Daza, hombre de cuartel, falto de cultura, irascible solo ante el débil, mal militar; sin embargo el país deseaba...
Mar, el verdadero sentido del fallo
Columna Los Tiempos, 19.03.2017 Carlos D. Mesa Gisbert, historiador y ex presidente de BoliviaPara estar en contexto en torno al momento actual del proceso judicial contra la República de Chile, el de la entrega de la Réplica boliviana a la Contramemoria del vecino país, es pertinente subrayar un elemento clave del fallo que pronunció la Corte Internacional...
América Latina: el rumbo de los próximos años
Columna Infolatam, 15.03.2017 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador, ex viceministro de RREE y columnista peruanoLa fisonomía política de América Latina ha entrado en un proceso de cambio radical. Después de la premonitoria muerte de Fidel Castro, el retiro de su hermano y sucesor – anunciado para el 24 de febrero de 2018 por el propio Raúl – traerá consigo ...
Chile-Bolivia, un conflicto ad eternum

Opinión HispanTV, 29.03.2016 Pablo Jofré Leal, periodista y analista internacional chileno, Master en RRII (U. Complutense de Madrid)

-
Marzo representa para Bolivia, un mes cargado de simbolismo, acompañado de una dolorosa carga histórica
Estrategias comunicacionales de Bolivia y Chile
Blog La Tercera, 14.03.2017 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)Bolivia reinició la suya obteniendo que los países del ALBA (Alianza Boliviariana para los Pueblos de Nuestra América) apoyen su demanda ante La Haya, luego que el Ex Canciller Choquehuanca fuera elegido su Secretario General. Era de esperar, pues agudizarán su campaña ante...
Una amenaza vecinal
Editorial El Mercurio, 11.03.2017Argentina, Brasil, Chile y Perú deberían responder en conjunto a la gravísima autorización del Presidente Evo Morales de casi duplicar las plantaciones de coca en territorio boliviano. Estimaciones de Naciones Unidas señalan que sobre el 90% de las producciones bolivianas terminan en el narcotráfico de cocaína y de pasta base a través de...
¿Por que Bolivia es pobre?
Columna bradanovic.blogspot.cl, 03.12.2012 Tomás BradanovicQuiero terminar la serie de entradas sobre Bolivia -que fueron recuentos de historia y estadísticas económicas- con un ejercicio de opinología, basado en mis experiencias personales y cosas que he leído sobre ese país y su historia. Como siempre algunos estarán de acuerdo y otros no. Como siempre me importa un pepino, me da lo mismo,...
El Tratado de 1904 en la obra de dos académicos chilenos
Reseña de libro El Diario (Nuevos Horizontes), 07.03.2017 Rodolfo Becerra de la Roca, abogado (U.M. San Andrés), miembro (Academia Boliviana de Historia Militar) y columnista boliviano
- SOBRE LAS REFLEXIONES FINALES