Columna Los Tiempos, 10.07.2016 Carlos D. Mesa Gisbert, historiador y ex presidente de BoliviaCuando ocupé la presidencia, entre 2003 y 2005, desarrollamos con el canciller Juan Ignacio Siles y el vicecanciller Jorge Gumucio, la idea de que era imprescindible la publicación de un libro sobre el mar que explicara a la comunidad internacional las razones de nuestra...
Yungay: el desastre y la traición
Columna El Diario, 11.07.2016 José Alberto Diez de Medina, miembro de la Sociedad Bolivariana de Bolivia (f.1926)En 1836, después del envío de dos ministros plenipotenciarios, el Mariscal Miller al Ecuador, y el doctor Casimiro Olañeta a Chile, el primero con éxito, y el segundo con un fracaso rotundo, ya que según el presidente Diego Portales era más...
Bolivia y la independencia argentina
Columna La Razón, 29.06.2016 Ramiro Prudencio Lizón, historiador y ex diplomático bolivianoDentro de pocos días se conmemorará el bicentenario del Congreso de Tucumán, que el 9 de julio de 1816 puso en mesa la discusión de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y el 21 del mismo mes, la juraba con la...
Más malas noticias para Evo Norales
Columna El Diario, 27.06.2016 Emilio Cárdenas, ex representante permanente argentino en la ONUDiez años en el poder absoluto desgastan inevitablemente a cualquiera. La gente se cansa. Además, el autoritarismo destruye -poco a poco- a sus líderes, siempre dedicados a restringir de mil maneras las libertades individuales de los demás. En esencia, es eso, precisamente, lo que -como cabía...
Bolivia y el sueño eterno del mar

Notas La Nación, 18.06.2016 Gustavo Moure (texto y fotos), periodista documental argentino independiente
- Encerrado entre el océano y la cordillera, Chile invadió Bolivia y Perú en 1879 en busca de salitre. Consumada la guerra, el acorralado pasó a ser Bolivia, que desde entonces perdió el mar. A casi un siglo y medio, las heridas todavía sangran. ¿Pueden durar...
El embajador aimara

Entrevista [Gabriel Gaspar, embajador en misión especial] Revista Qué Pasa, 10.06.2016 Nicolás Alonso

-
Gabriel Gaspar es uno de los hombres fuertes de las disputas entre Chile y Bolivia ante La Haya. Ariqueño, aimara y criado en torno al ferrocarril Arica-La Paz, el embajador en misión especial defiende la decisión...
¿Por qué el Silala está en disputa?
Columna El Diario, 12.06.2016 Dena Marshall, abogada boliviana con doctorado en derecho internacional¿QUÉ ES EL SILALA? La región del Silala es una de las regiones más áridas del mundo, clasificada como un área “altamente” de escasos recursos acuíferos. Aun los actuales argumentos al contrario, no está claro si el Silala es un manantial, un acuífero subterráneo o un...
Silala: ‘para Chile, presentar esta demanda era la única alternativa’
Entrevista [Hernán Felipe Errázuriz, ex ministro de RREE] La Tercera, 12.06.2016 Francisco Artaza
- El ex canciller Hernán Felipe Errázuriz no era partidario de la idea original de esperar aciones judiciales de Bolivia y contrademandar en La Haya, por eso aconsejó y respaldó la presentación anticipada de una demanda por parte de Chile. Amigo del próximo presidente de Perú,...
Más técnico y con interrogatorios será juicio por el Silala
Reportaje El Mercurio, 12.06.2016 Matías Bakit R.Un equipo más reducido que los que han enfrentado las presentaciones de Bolivia y Perú contra nuestro país es el que manejará la ofensiva iniciada por Chile esta semana en La Haya. El juicio será protagonizado por expertos en ríos y medioambiente, un grupo limitado, de los cuales, dicen en La...
¿Es adecuada la estrategia chilena de demandar a Bolivia por el río Silala? I
Columna La Tercera, 11.06.2016 Juan Salazar, Embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
-
La acción que ha emprendido el gobierno chileno ha vuelto a poner en discusión la pertinencia de que el país continúe en el Pacto de Bogotá
Es muy atendible el apoyo que diversas autoridades y muchos compatriotas...