Archivos de Categoría: Argentina

Democracia según los colores

Columna
Infobae, 15.06.2021
Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARI
La abstención ante la OEA fundamentada en la “no intromisión en los asuntos internos” rompe una apreciada postura de la Argentina en defensa de los derechos humanos
Es difícil entender la decisión del Gobierno nacional de abstenerse en la votación sobre la resolución de la...
Leer más

Amnistía Internacional lamenta postura de Argentina y México sobre la violación de DDHH en Nicaragua

Comunicado
Clarín, 18.06.2021
Redacción
La organización condenó la postura del Gobierno que encabeza Alberto Fernández ante la denuncia en la OEA
Amnistía Internacional (AI) lamentó este jueves que los Gobiernos de Argentina y México no acompañaran la resolución del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que condena las detenciones contra opositores  en Nicaragua.
"AI lamenta el reciente comunicado conjunto de los...
Leer más

Hacia una energía limpia

Columna
Clarín, 31.05.2021
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
El planeta necesita energía para sustentar la vida e impulsar el desarrollo económico
La comunidad internacional debate la transición a una energía limpia, que no emita gases de efecto invernadero, para alcanzar las metas del Acuerdo de París y los objetivos de la Convención Marco de...
Leer más

Malvinas como enclave estratégico de la OTAN

Columna
Clarín, 18.05.2021
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceminitro de RREE argentino
Una ampliación de la capacidad de recepción tecnológica satelital en la base militar de Mount Pleaseant, similar a la instalada en Gibraltar, significaría integrar al archipiélago a los propósitos de la alianza “Five Eyes”
Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur van adquiriendo...
Leer más

Antártica, un área de potencial conflicto

Columna
El Líbero, 09.06.2021
Jorge G. Guzmán, Mag., MPhil & PhD Polar cantabrigiensis
El Estado debería asumir dos tareas impostergables: asegurar el presupuesto para que la Armada y la FACH hagan una eficaz y permanente vigilancia de nuestro mar y sus recursos y que -conforme con el Derecho Internacional- dicho ejercicio de soberanía incluya nuestra geografía submarina...
Leer más

‘Me apena haber esperado 71 años para que nombraran a una mujer embajadora de Chile’

Entrevista [Marina Rosenberg, embajadora de Israel en Chile]
La Segunda, 10.04.2021
Carolina Méndez, periodista
La diplomática, que ante la pandemia y el estallido social incrementó el apoyo de su país al territorio nacional, espera mejorar las relaciones con la comunidad palestina. “De parte nuestra existe disponibilidad; espero que también la haya de ellos”. 
Vestida con un diseño israelí...
Leer más

Mercosur: la crisis es una oportunidad

Columna
Clarín, 03.05.2021
Felipe Frydman, ex embajador argentino y consultor del CARI
Mientras el Banco Asiático de Desarrollo pronostica un crecimiento del 7,7% para los países en desarrollo de esa región el Mercosur debate su futuro con dos posiciones que hasta el momento parecen irreconciliables. La presentación formal de Uruguay, con el apoyo de Brasil, contempla dos rebajas...
Leer más

Malvinas y la fuerza de ocupación militar británica

Columna
Infobae, 13.04.2021
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
El abanico de ejercicios de adiestramiento de la base RAF Mount Pleasant persigue propósitos más ambiciosos que la defensa de la colonia. Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur corren el riesgo de ser blanco hipotético de un eventual choque estratégico entre...
Leer más

Mercosur: los consensos requieren concesiones

Columna
Infobae, 05.04.2021
Felipe Frydman, economista, ex embajador argentino y  consultor del CARI
La revisión del Tratado de Asunción no debiera interpretarse como un fracaso, sino como una oportunidad para analizar las falencias y mejorar el funcionamiento
No había motivo para sorprenderse por el intercambio de “chisporroteos” durante la conferencia de recordación del 30° Aniversario del Mercosur. Fue una...
Leer más

Tratado de Asunción: el principal tema de discordia actual en el Mercosur

Columna
Infobae, 26.03.2021
Felipe Frydman, economista, ex embajador argentino y consultor del CARI
La reforma del principio de negociar en conjunto, como piden Brasil, Uruguay y Paraguay, demandaría la redacción de un nuevo Artículo 1°
El Tratado de Asunción cumple 30 años el 26 de marzo. La celebración presencial entre los presidentes ha quedado reducida a un encuentro virtual. El...
Leer más