Archivos de Categoría: Brasil

Mercosur: los consensos requieren concesiones

Columna
Infobae, 05.04.2021
Felipe Frydman, economista, ex embajador argentino y  consultor del CARI
La revisión del Tratado de Asunción no debiera interpretarse como un fracaso, sino como una oportunidad para analizar las falencias y mejorar el funcionamiento
No había motivo para sorprenderse por el intercambio de “chisporroteos” durante la conferencia de recordación del 30° Aniversario del Mercosur. Fue una...
Leer más

Un diplomático de carrera asume Cancillería brasileña

Perfil
El Comercio, 31.03.2021
Redacción
El diplomático de carrera Carlos Alberto Franco França, de perfil moderado en sus tres décadas dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, asumirá la Cancillería brasileña en reemplazo del polémico Ernesto Araujo, según el nombramiento oficializado este lunes. Franco França, un abogado de 56 años y que entró a la carrera diplomática en 1991, fue...
Leer más

Tratado de Asunción: el principal tema de discordia actual en el Mercosur

Columna
Infobae, 26.03.2021
Felipe Frydman, economista, ex embajador argentino y consultor del CARI
La reforma del principio de negociar en conjunto, como piden Brasil, Uruguay y Paraguay, demandaría la redacción de un nuevo Artículo 1°
El Tratado de Asunción cumple 30 años el 26 de marzo. La celebración presencial entre los presidentes ha quedado reducida a un encuentro virtual. El...
Leer más

El Mercosur, condicionado por el contexto internacional

Columna
Clarín, 17.03.2021
Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARI
A 30 años de su creación, la proyección de la integración económica regional
El Mercosur y el Tratado de Paz y Amistad con Chile constituyen los logros más importantes de la política exterior del país. La firma del Tratado de Asunción en 1991, si bien dio continuidad a...
Leer más

El futuro de la marina mercante de la Argentina

Columna
Infobae, 20.02.2021
Roberto García Moritán, embajador (r)y ex viceministro de RREE argentino
La actividad naviera de nuestro país ha quedado reducida al cabotaje. Debemos definir con urgencia una estrategia integral en materia de vías navegables, puertos e industria naval La decisión unilateral de Brasil de no renovar el acuerdo bilateral de transporte marítimo, que tiene germen en la...
Leer más

América Latina y la falta de una estrategia común

Columna
Infobae, 02.10.2020 
Felipe Frydman, economista argentino (U. de Boston), embajador (r), y miembro del CARI
Los discursos de los mandatarios en la Asamblea General de la ONU expusieron las diferencias que existen en la región
Las disertaciones de los líderes de los principales países de América Latina en la Asamblea General de las Naciones Unidas volvieron a...
Leer más

La estrategia de defensa de Brasil y el futuro de la región

Columna 
Infobae, 21.09.2020
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
El nuevo Libro Blanco aborda cuestiones sensibles para la seguridad regional y admite que el país se prepara para la eventualidad de crisis agudas en América del Sur
Los Libros Blancos para la Defensa son una medida de transparencia y fomento de la confianza...
Leer más

Terrorismo Islámico en América Latina: Venezuela como base de operaciones

Artículo
Infobae, 10.09.2020
Ely Karmon, académico israelí(ICT e IPS del IDC-Israel)
El país caribeño es uno de los puntos estratégicos de los grupos radicales islamitas en la región
La mayoría de las discusiones de hoy entre expertos, políticos y medios de comunicación se relacionan con el tipo de terrorismo yihadista/salafista sunita, ya que se considera la amenaza global...
Leer más

El impacto geopolítico del Covid-19

Columna
El Montonero, 02.04.2020
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
La conflagración microbiológica que castiga a la humanidad
La gran peste del siglo XXI que asola al mundo es mucho más que un escalofriante problema de salud pública universal. Las décadas de temor por la proliferación de armas atómicas y el estallido...
Leer más