Carta OpinionGlobal, 28.04.2017 Carlos Klammer BorgoñoCon bombos y platillos el Canciller Heraldo Muñoz presidió -el lunes 24 de abril- una primera reunión de su nuevo proyecto: la elaboración de un documento sobre la política exterior de Chile con miras a 2030. Una vez más el Señor Muñoz desconoce la esencia de lo que debe ser una Cancillería en...
El populismo y la izquierda abusan del Estado
Editorial OpinionGlobal, 28.02.2017Una cuestión recurrente en nuestras páginas ha sido la pesada, ineficiente y politizada burocracia chilena, que tiene consecuencias negativas para el desarrollo del país tanto en lo económico como en lo político. Por un lado, el aumento desmesurado del Estado no consigue satisfacer las expectativas ciudadanas, ni resolver sus problemas más serios, y por...
El derecho a disentir en política exterior
Columna El Líbero, 10.02.2017 Jorge Canelas, embajador (r) y director de CEPERIAún no cesa el revuelo causado por la prohibición de ingreso a territorio estadounidense decretada por la administración Trump a nacionales de siete países de religión mayoritariamente musulmana. La medida, que fue dejada sin efecto por decisión de un juez federal, ha sido apelada por...
El subsecretario que no entiende de profesionalización
Carta El Mercurio, 14.02.2017 Juan Salazar Sparks, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERILas razones que ha dado el subsecretario de RREE para afirmar que la "politización en la Cancillería" no se ajusta a los hechos me confirma que él no entiende la profesionalización del Servicio Exterior chileno. A saber:
- De acuerdo con sus propias estadísticas, ¿le...
Politización de la Cancillería
Carta El Mercurio, 02.02.2017 Juan Salazar Sparks, director ejecutivo de CEPERIEn Reportajes de El Mercurio de ayer, se incluye una nota titulada "DC se molesta con Cancillería por nombramientos de embajadores", la que da cuenta que ese partido se ha quejado ante el gobierno por nombrar a socialistas en determinadas embajadas chilenas, en desmedro de sus propios...
La modernización de la Cancillería ya no va
Columna El Líbero, 23.01.2017 Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo (CEPERI)La reforma de la Cancillería y la profesionalización del servicio exterior chileno (servicio diplomático), ha sido un objetivo que sucesivos gobiernos han prometido, pero ninguno ha cumplido. Varios proyectos de ley duermen en el Congreso Nacional, o bien, se acumulan en los cajones...
Contribución del PC de Chile
Discurso Solidnet.org, 27.10.2016 Claudio de Negri, embajador de Chile en Vietnam
-
Intervención de Claudio De Negri, delegado del CC del Partido Comunista de Chile (embajador de Chile en ejercicio en Hanoi) al 18º International Meeting of Comunist and Workers Party. Hanoi, 28-30 octubre 2016
Promoción ‘Pedro Lemebel’
Carta La Tercera, 22.12.2016 Ricardo Concha Gazmuri, embajador (r)No puedo dejar de expresar asombro y preocupación ante el hecho de que la generación 2016 de la Academia Diplomática de Chile haya decidido denominarse “Promoción Pedro Lemebel”. No cuestiono las eventuales virtudes de Lemebel como escritor y persona consecuente con sus ideas. Mi sorpresa es que se haya elegido...
Los ingresantes cubanos de 1980
Columna El Comercio, 11.12.2016 César Jordán Palomino, ministro en el Servicio Diplomático peruano
La crisis diplomática que ocurrió en la Embajada Peruana en La Habana
La partida de Fidel Castro me ha recordado mi primer destino diplomático, hace treinta años en La Habana, que duró casi siete años, en que tuve la oportunidad de participar en la solución del...Fidel Castro
Carta El Mercurio, 03.12.2016 Carlos Klammer Borgoño, embajador (r) y director de CEPERIAnte tanto doble estándar e indefinición de los políticos de la Nueva Mayoría para calificar a Fidel Castro entre en un revolucionario o un dictador, quisiera aportar al debate con una experiencia que me toco vivir en Cuba en mi calidad de embajador de carrera durante...