Archivos de Categoría: Caudillos

Aumenta la violencia castrista, ahora contra el periodismo independiente

Columna
14ymedio, 24.11.2017
  • El castrismo siempre ha reprimido violentamente a la oposición y a la disidencia de cualquier color
[caption id="attachment_24919" align="alignleft" width="401"] Si el Gobierno es un estado totalitario, intolerante, abusador y explota directamente a la gran...
Leer más

Noviembre, mes complicado para la izquierda

Columna
El Líbero, 07.11.2017
Roberto Ampuero, escritor
Probablemente noviembre, y en especial este noviembre, sea el mes más complicado para la izquierda chilena. Es un mes de conmemoraciones, en el pasado celebradas con ardor, que devinieron, por el desarrollo mismo de la historia, en fechas amargas o cuando menos incómodas. Podemos comenzar con este 7 de noviembre, cuando se cumple...
Leer más

La historia de un monstruo: vida y muerte de Stalin

Columna
Infobae, 31.10.2017
Omar López Mato, oftalmólogo argentino, investigador de Historia y Arte, y director de Olmo Ediciones
La vida de los dictadores siempre ha ejercido una fascinación sobre historiadores, psiquiatras y sociólogos, especialmente por las vicisitudes de su infancia y su juventud, donde sospechamos que puede detectarse la clave de esa monstruosidad que les ganó un lugar...
Leer más

China encumbra el pensamiento de Xi Jinping al nivel de Mao Zedong

Reportaje
El Mundo, 24.10.2017
Javier Espinosa
El congreso del PCC aprueba también el relevo del poderoso Zar anticorrupción
El XIX congreso del Partido Comunista Chino (PCC) ha aprobado que el pensamiento de su actual líder Xi Jinping se incluya en la constitución de esta formación citando expresamente su nombre, lo que le otorga la misma relevancia que el ideario de Mao...
Leer más

Cincuentenario de un mito

Opinión
El Mercurio, 19.10.2017
Óscar Fuentes Lazo, embajador (r) y ex Cónsul Genral de Chile en La Paz
En el 50º aniversario de la muerte de Ernesto "Che" Guevara, en Bolivia, sigue la controversia por su vida. El gobierno boliviano hace homenajes, mientras los soldados que lucharon contra la guerrilla extranjera recuerdan a sus caídos. Aún se mantiene la...
Leer más

‘El Allendismo no es una identidad cristalizada’

Entrevista [Mauro Salazar, sociólogo]
El Muro, 25.09.2017
Carlos Cuadrado S.
A pocos días de concluir septiembre, el sociólogo hace un repaso de lo que, según su visión, representa la figura de Salvador Allende hoy, y de la relación que tiene la izquierda actual con el controvertido personaje
Como pocos en la derecha chilena, el candidato presidencial José Antonio Kast...
Leer más

Qué busca la izquierda europea en América latina

Columna
La Nación, 05.09.2017
Loris Zanatta, historiador, académico y profesor (U. de Bologna)
No estoy seguro de que izquierda y derecha sean todavía categorías válidas. Además, hay diferentes tipos de izquierdas: la hay reformista y redentiva. Bueno, la izquierda redentiva europea se ha siempre sentido muy atraída por América Latina. Más bien: por una cierta idea de América...
Leer más

La gran estafa bolivariana

Columna
nexos.com, 01.09.2017
Joaquín Villalobos, ex guerrillero, político y consultor en seguridad salvadoreño
Fidel Castro solía lamentarse de que la primera revolución marxista en el continente hubiera tenido lugar en un país pobre como Cuba; decía que habría sido mejor en un país rico como Venezuela y lo intentó. En los años sesenta un grupo de cubanos se...
Leer más

El legado de Chávez

Opinión
El País, 24.08.2017
Rogelio Núñez C., cientista político y profesor (Instituto Estudios Latinoamericanos-U.de Alcalá)
Nicolás Maduro ha exacerbado los problemas estructurales del proyecto bolivariano
Crisis económica, miseria social y polarización política. Ese es el legado final que deja todo tipo de populismo, sea de izquierdas o de derechas. Ese es el panorama sobre el que se alza, en...
Leer más

La utopía republicana

Reseña de libro
Revista Historica, Vol.23 (1) 1999
Carlos Contreras, historiador peruano
  • Mc EVOY, Carmen, La Utopía Republicana. Ideales y Realidades en la Formación de la Cultura Política Peruana ( 1871-1919). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997.
Este nuevo libro de Carmen Mc Evoy, historiadora peruana, profesora en la Universidad de Sewanee (Tennessee, EE.UU.), es definitivamente un...
Leer más