Columna El Dínamo, 16.02.2025 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnistaEl presidente Trump ha declarado dos prioridades en materia de solución de conflictos durante su mandato: Ucrania-Rusia y Palestina-Israel-Medio Oriente. La motivación principal no sería la paz en función del respeto a la Carta de las Naciones Unidas ni del Derecho Internacional, sino terminar con...
El estilo caótico de Trump 2.0
Editorial OpinionGlobal, 17.02.2025La llegada de Donald J. Trump a la Casa Blanca constituyó un verdadero “crash landing”. Ni los analistas más agudos esperaban tanta belicosidad en los anuncios, decisiones y acciones implementadas en los inicios de su segundo mandato: guerra comercial con China y aranceles a Canadá y México (proteccionismo), compra de Groenlandia y control...
Primeros días de Trump y América Latina
Columna El Dínamo, 02.02.2025 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnistaEl torbellino de decisiones y declaraciones, asumiendo que responde a una estrategia, parece seguir el viejo principio de golpear por todos lados para confundir y desmoralizar, y así bajar la resistencia de las contrapartes/adversarios ante el empuje de ciertas iniciativas (tanto domésticas como externas)....
Bolivia está fuera del radar de Trump, por ahora
Columna Brújula Digital, 07.02.2025 Javier Viscarra Valdivia, abogado, periodista y diplomático bolivianoEl arranque de la presidencia de Donald Trump ha causado una conmoción internacional sin precedentes. En sus primeras tres semanas de gobierno, el presidente estadounidense ha firmado una serie de medidas que han alterado el equilibrio global, desde mediante políticas migratorias más restrictivas hasta decisiones...
Los efectos de MAGA
Columna El Líbero, 25.01.2025 Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREELo que haga o deje de hacer Donald Trump nos atañe a todos: Estados Unidos es el mayor productor mundial de petróleo, carbón, uranio, oro, platino, aluminio, carne, soja, etc. Es el país que más invierte en I+D; representa un cuarto de la producción...
Rutas estratégicas en disputa: el desafío del control oceánico
Columna Infobae, 18.01.2025 Roberto García Moritán, embajador (r) y exviceministro de RREE argentinoEl segundo cuarto del siglo XXI se inicia con un grado de incertidumbre geopolítica que puede alterar premisas de estabilidad conocidas desde la adopción de la Carta de las Naciones Unidas e incluso trastocar la geometría de las instituciones de gobernanza global. Esta dinámica...
Los aranceles de Trump
Columna Infobae, 18.01.2025 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARIEl conjunto de opiniones sobre la amenaza de Donald Trump de implementar nuevos aranceles a las importaciones pareciera enfatizar el carácter proteccionista o la voluntad de continuar con la política industrial iniciada durante el gobierno saliente. En el blog del FMI el 12 de septiembre...
Ending the Strategic Vacuum: A U.S. Strategy for China in Latin America
Artículo Center for Strategic & International Studies, 02.12.2024 Ryan C. Berg, director del programa Americas del CSIS (Washington D.C.)The alarm bells are ringing in Latin America. Chinese president Xi Jinping’s recent visit to Latin America caps off a decade of remarkable advances for China in the United States’ shared neighborhood. Both Xi and President Biden attended...
No solo puertos: Creciente presencia china en Latinoamérica y cómo podría afectar a Chile
Reportaje BioBio Chile, 30.11.2024 Jean ValenciaLas últimas semanas han estaco marcadas en materia geopolítica por la visita del presidente de China, Xi Jinping, a Latinoamérica, en el marco de eventos como la APEC en Lima (Perú) y la celebración del G20 en Río de Janeiro (Brasil). El paso del líder del gigante asiático no fue esporádico,...
El interés nacional chileno: China o USA
Columna El Mostrador, 24.11.2024 Richard Kouyoumdjian Inglis, vicepresidemte de AthenaLab y exvicealmiranteVivimos durante un largo periodo conocido como la Pax Americana, con los americanos del norte como única potencia, que se da desde la caída del Muro de Berlín y la caída de la Unión Soviética hasta tiempos recientes, en que China comienza a hacerse presente...