Columna Word Politics Review, 09.05.2022 José Aylwin, profesor adjunto (Escuela de Derecho-U. Austral de Chile)Chile’s recently inaugurated president, Gabriel Boric, campaigned on a platform emphasizing urgent reforms to shore up social rights in Chile, particularly health care, education and pensions, all of which were a focus of the protests that erupted across the country in October...
Política exterior en la Constitución
Carta El Mercurio, 26.04.2022 Soledad Alvear, Alejandro Foxley e Ignacio Walker, excancilleres DC y de la ConcertaciónLa aprobación por parte del pleno de la Convención Constitucional del artículo 20, que incorpora la política exterior chilena en el texto constitucional, presenta algunos problemas: la afirmación relativa a la “no intervención en asuntos que son de jurisdicción interna...
Plurinacional o pluricultural
Columna Perfil, 17.04.2022 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARIEl presidente Ricardo Lagos cuestionó la decisión de la Convención Constituyente de caracterizar a la Nación chilena como Plurinacional causando un importante revuelo político. En el mismo programa, sostuvo que Chile fue en sus orígenes plurinacional pero que fue conformándose como una Nación con una sola bandera...
La Convención Constituyente chilena
Carta Realidad y Perspectivas, N*104 (abril 2022) Milos Alcalay, embajador (r) y ex viceministro de RREE venezolanoEl Grupo Avila, think tank venezolano con sede en Caracas, que hace más de 15 años congrega semanalmente a exembajadores e internacionalistas, abordó la coyuntura de la Convención Constituyente chilena, de enorme interés para los venezolanos (que hace más de...
Consecuencias en política exterior
Carta La Tercera, 05.05.2022 Demetrio Infante, exembajadorLa Convención Constitucional aprobó la idea que Chile es un país plurinacional, lo que no solo me parece esencialmente equivocado, sino que puede conllevar consecuencias serias a nuestra política exterior. Lo graficaré con un ejemplo. En el norte de Chile vive la “nación” aimara. Al otro lado de la frontera está...
Una espera innecesaria
Carta El Mercurio, 25.04.2022 Fabio Vio Ugarte, abogado y embajador (r)Un argumento central esgrimido por quienes desde ya optan por el Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre, es que hay que esperar que el proceso de elaboración termine para tomar una decisión de rechazo. Este argumento es improcedente. Ya la Convención ha aprobado disposiciones...
Error fundamental
Carta El Mercurio, 15.04.2022 Demetrio Infante Figueroa, ex funcionario del Senado y exembajadorLa resolución de la Convención Constituyente de eliminar el Senado tal cual lo conocemos constituye una equivocación esencial. Dicha corporación ha sido por más de 200 años el verdadero balance del sistema político del país. Somos muchos los que pensamos que un proyecto de Constitución...
Entre los inversionistas australianos no hay sorpresa sobre el proceso constitucional chileno
Entrevista [Todd Mercer, embajador de Australia en Chile] La Tercera, 03.03.2022 Francisca GuerreroTodd Mercer asegura que desde Australia valoran este proceso como “un testamento de los ideales democráticos de Chile” y que los inversionistas de su país son conscientes de las etapas que involucra, esperando que varias ideas que han surgido se modifiquen o se dejen...
Fumus
Carta El Mercurio, 15.02.2022 Fabio Vio Ugarte, embajador (r)Sin lugar a duda, la columna de Joe Black el domingo pasado dio en el clavo: son tantas las insólitas propuestas de ciertos grupos de la Convención Constituyente que, cuando aprueben nacionalizaciones o la supresión del Senado, nos invadirá una inmensa y feliz tranquilidad. Ya han logrado que,...
Peruanización
Carta El Mercurio, 12.02.2022 Demetrio Infante, exembajadorLos dos componentes básicos de la profunda crisis política que vive el Perú son la atomización de los partidos políticos y la instalación de un Congreso con cámara única. Es buenos hacerles presente lo anterior a las y los constituyentes nacionales. Chile ya cumplió con el primero de esos requisitos y...
