Columna El Montonero, 05.10.2018 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruanoClaridad en la CIJ y confusión en la CIDH La sentencia de La Haya sobre la demanda de Bolivia contra Chile fue un homenaje a la seguridad jurídica y la predictibilidad en que todo sistema de justicia debe sustentarse, en el respeto a...
Riesgos superados para el Derecho Internacional en La Haya
Columna La Tercera, 05.10.2018 Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)La Sentencia reciente de la Corte, no sólo significó la conclusión del pleito entre Bolivia y Chile, al no existir la obligación de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico, sino que sirvió para reafirmar la plena vigencia del Derecho Internacional, revalidando una...
Algunas reflexiones sobre el fallo
Columna El Mercurio, 02.10.2018 Felipe Bulnes, abogado y ex agente chileno ante la CIJRecibido el fallo de la Corte Internacional de Justicia son muchas las reflexiones que surgen. Ello, tanto en el ámbito jurídico como en el diplomático y el político. Para quienes estuvimos involucrados en el proceso, se agolpa, además, un conjunto de emociones fuertes, que...
‘Sería gravísimo que alguien tratara de capitalizar esta resolución de la Corte’
Entrevista [Fabio Vio U., embajador (r) y ex director general de Política Exterior] La Segunda, 01.10.2018 Claudio Salinas
El diplomático insiste en que Chile debe salirse del Pacto de Bogotá para no exponernos a "causas artificiales"
"La Corte asumió hoy la posición que debió tener cuando se presentó la demanda boliviana y haber acogido la excepción preliminar planteada por...Diplomacy as Risk Management
Discurso Watson Institute of International and Public Affairs, 17.04.2018 Chas W. Freeman, embajador (r) y académico norteamericano (WIIPA-Brown University)At its most basic level, diplomacy is the management of foreign relations to reduce risk to the nation while promoting its interests abroad. In this task, diplomacy’s success is measured more by what it precludes than by what it...
Que pasaría si desaparece la ONU
Blog Bradanovic Blogspot, 26.03.2018 Tomás Bradanovic[caption id="attachment_29064" align="alignleft" width="420"]

La corte: entre el derecho y la política
Columna La Tercera, 26.03.2018 Samuel Fernández, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)Un tema sumamente debatido, sobre todo ahora con los alegatos orales en La Haya. Muchas opiniones y comentarios afirman que en la Corte Internacional de Justicia, prima el derecho sobre la política, o viceversa. No hay una respuesta precisa. Si el juicio se gana,...
Lo que se juega en la Corte de La Haya
Editorial La Tercera, 24.03.2018Tras la consistente exposición de la defensa chilena en la Corte de La Haya, ha sido posible ratificar que la demanda boliviana -mediante la cual busca forzar a nuestro país a negociar un acceso soberano al Océano Pacífico- es simplemente un artilugio, un caso fabricado a partir de viejas reivindicaciones territoriales y factores...
Rescatemos el Sistema Americano de Derechos Humanos
Columna El Montonero, 23.02.2018 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
CIDH vulnera el mandato de su tratado constitutivo

El artículo del defensor del Pueblo (“La autodestrucción de la Corte IDH”, publicado en El Comercio, 21.2.2018)...
Leer más
Videla-Pinochet: a 40 años de las reuniones que dejaron a la Argentina y Chile al borde de la guerra
Reportaje La Nación, 19.01.2018 Juan Manuel TrenadoLas fotos los mostraron sonrientes. No faltaron los abrazos. Pero toda la serenidad y las supuestas buenas intenciones que mostraban cuando estaban frente a la prensa eran una fachada que ocultaba la tensión puertas adentro. El 19 de enero de 1978, en plenas dictaduras tanto en la Argentina como en Chile, los...