Comunicado Nueve gobiernos latinoamericanos Agencia DyN"Los Gobiernos de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Uruguay, condenamos enérgicamente la violencia que ha sido desencadenada en Venezuela y lamentamos asimismo que no se hayan atendido las exhortaciones de la comunidad internacional para que las manifestaciones anunciadas en ese país transcurrieran en un clima pacífico...
Kim Jong-un, amenaza para la paz mundial

Editorial El Mundo, 16.04.2017[caption id="attachment_48284" align="alignnone" width="495"]

Venezuela: Antes del 19-A (siete tesis)
Columna polisfmires.blogspot.cl, 16.04.2017 Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldenburg)Todo indica que la manifestación convocada por la oposición venezolana para el día 19 de Abril (19-A) marcará un hito. Será sin duda la más grande demostración de masas ocurrida en toda la historia de Venezuela. A fin de ayudar a entender el carácter y sentido de esa...
Venezuela o el golpe de Estado permanente
Columna El Líbero, 11.04.2017 Juan Salazar Sparks, director ejecutivo de CEPERILa dramática crisis que se vive en Venezuela comprende el colapso económico, el desabastecimiento (hambre y la falta de medicamentos) y el caos político, generado tras el autogolpe y sus secuelas de protesta y represión. Es cierto que, facilitado por la fiscal general Luisa Ortega, Nicolás Maduro...
El Perú condena la ruptura del orden democrático en Venezuela
Declaración Lima, 30.03.2017 Ministerio de RREE del PerúEl Gobierno del Perú condena la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de atribuirse las competencias parlamentarias que le corresponden a la Asamblea Nacional, arbitraria medida que violenta el Estado de Derecho y constituye una ruptura del orden constitucional y democrático en la República Bolivariana de Venezuela. La decisión...
Luis Almagro, el improbable héroe de nuestros tiempos

Columna PanAm Post, 24.03.2017 Hana Fischer, escritora, investigadora y columnista uruguaya[caption id="attachment_46965" align="alignnone" width="469"]

La visión de la diplomacia alemana sobre un momento de crisis del régimen de gobierno chileno: la caída del presidente Carlos Ibáñez del Campo en julio de 1931
Estudios Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Vol.XXXIII (2011) Enrique Brahm García, historiador yprofesor (U. de los Andes)1. Introducción Carlos Ibáñez del Campo se constituyó desde muy temprano como el hombre fuerte del movimiento militar que se inició con el "ruido de sables" de los primeros días de septiembre del año 1924, que puso fin al régimen parlamentario y dio...
Why Congo’s Election Tug-of-War Just Got Even More Complicated

Artículo World Politics Review, 07.03.2017 William Clowes, periodista radicial y de prensa en Kinshasa

A 100 años de la revolución rusa
Columna El Líbero, 08.03.2017 Mauricio Rojas, economista, profesor (U. del Desarrollo) y académico (FPP)
-
Quisiera dar aquí algunas pinceladas sobre los acontecimientos de 1917 y la larga marcha hacia el totalitarismo que culminaría en los años treinta bajo la égida de Stalin
Lo falso y lo injusto
Opinión, El Mercurio, 06.03.2017 Orlando Sáenz R.Los períodos preeleccionarios son pródigos en declaraciones políticas. Las hay de todo tipo: sensatas y mesuradas, insensatas y desaforadas, sinceras u oportunistas, falsas o verdaderas. Vienen por oleadas, en la medida en que suceden acontecimientos que pueden tener efectos electorales. El último de estos acontecimientos ha sido el veto del gobierno cubano...