Archivos de Categoría: Economía

Una Cuba mejor es posible

Columna
Diario de Cuba, 18.10.2020
Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo y ex diplomático cubano
'Hace seis décadas pidieron sacrificios para alcanzar un futuro luminoso. El futuro llegó hace mucho tiempo. Ya lo conocimos y no funciona.'
No es posible esperar. Más de 60 años de un sistema fracasado con una cúpula de dirigentes y sus familias que no comparte...
Leer más

The End of Hope in the Middle East

Artículo
Foreign Policy, 05.09.2020
Steven A. Cook, académico especializado en el Medio Oriente (Council on Foreign Relations)
The region has always had problems—but it’s now almost past the point of recovery
Summer always seems to be the cruelest season in the Middle East. The examples include the June 1967 war, Israel’s invasion of Lebanon in 1982, the hijacking of...
Leer más

Ukraine – Then and Now

Entrevista [Steven K. Pifer, embajador (r) y académico norteamericano]
Brookings, 03.09.2020
Vital Interests Forum
Vital Interests: Steven, thanks for talking to us about Ukraine in the Vital Interests Forum . As a former Foreign Service officer you have expertise in this region and served as its Ambassador from 1998 to 2000 - a time when Ukraine was...
Leer más

El robo del siglo en Cuba: ‘¿Dónde está mi dinero?’

Columna
Diario de Cuba, 07.09.2020
Juan Antonio Blanco Gil, historiador, ex diplomático y director ejecutivo Fundación para los DDHH en Cuba
Lo que venimos presenciando en este siglo XXI es el surgimiento de un nuevo Estado mafioso, controlado por una elite militar
Las cuentas no le cuadran al cubano de a pie. Si creyese al Gobierno, el 75% del...
Leer más

Present at the Disruption

Artículo
Foreing Affairs, septiembre/octubre 2020
Richard Haass
How Trump Unmade U.S. Foreign Policy
Present at the Creation is an 800-page memoir written by Dean Acheson, U.S. President Harry Truman’s secretary of state. The title, with its biblical echo, was immodest, but in Acheson’s defense, it was deserved. Working from planning begun under President Franklin Roosevelt, Truman and his senior advisers...
Leer más

La explosión en Beirut y el fantasma de la violencia política

Blog
Perfil, 06.08.2020
Felipe Frydman, economista y x embajador argentino
Lo acontecido en el puerto de la capital libanesa dejó dudas sobre las posibilidades de que algunas facciones hayan recurrido a los atentados para hacer prevalecer sus posiciones
La explosión en el Puerto de Beirut sumó un infortunio más a la grave situación por la cual atraviesa El...
Leer más

Shutting the door to China is self-defeating

Columna
Indian Punchline, 01.08.2020
M.K. Bhadrakumar, ex diplomático y columnista indio
The world economic news through last week must have sent shockwaves across North and South Block where India’s ministries of finance, defence and external affairs — and the Prime Minister’s Office — are located. The post-pandemic world order is knocking on the doors. On Friday, the European...
Leer más

La mejor noticia

Columna
La Opinión de Málaga, 28.07.2020
Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de España
Un paso de gigante hacia una futura Federación Europea
Es que Europa está viva. Cuando las cosas se ponen realmente mal, la Unión Europea responde. Tras meses de discusiones agrias y de divisiones internas, el Consejo Europeo casi más largo de la historia (Niza en...
Leer más

The Dismemberment of the World

Columna
Strategic Culture, 20.07.2020
Alastair Crooke, ex diplomático británico y cofundador de Conflicts Forum (Beirut)
The U.S. Federal Reserve serves as the great enabler. It is the engine that drives the U.S. thrust for primacy. The Fed’s ability to print apparently unlimited money; its backstopping of any amount of U.S. government spending simply removes any meaningful limits...
Leer más

Irán y China dan una sonora bofetada a EEUU

Columna
El Confidencial, 15.07.2020
Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de España
Ambos están hartos y han encontrado en su aproximación una manera de hacer daño a un Washington cada día más autista y aislado en política exterior
Irán y China se acercan, y no lo hacen tanto por amistad o afinidad ideológica, que son inexistentes, como porque ambos países han encontrado...
Leer más