Columna Blog El Grupo Avila, 08.05.2017 Jorge Castañeda, ex ministro de RREE de México y profesor (U. de Columbia)La crisis venezolana se agrava. El peligro y las consecuencias para distintos países, también. En los últimos días varias aristas de la tragedia de ese desdichado país se han complicado y agudizado, sin que haya una solución evidente. La semana...
Chile, por la razón o por la fuerza
Columna Página Siete, 02.04.2017 Héctor Arce Zaconeta, ministro de Justicia y Transparencia en BoliviaLa República de Chile en más de una ocasión ha supeditado la razón a la fuerza, haciendo honor al lema de su escudo. Lo hizo en 1879, cuando invadió el Litoral boliviano; lo hizo en la tristemente célebre carta de Abraham König, quien en...
Ecuador: elecciones con olor a fraude
Columna La Nación, 23.03.2017 Emilio J. Cárdenas, ex representante permanente argentino en la ONUEl populismo y sus destructivas aberraciones, que hasta no hace mucho prevalecieran políticamente en nuestra región, parecerían estar en retroceso. Prueba de ello es que, a través del veredicto de las urnas, sus exponentes ya no gobiernan en nuestro país. Ni tampoco en el...
Guillermo Parvex, el hombre detrás del éxito de ‘Un veterano de tres guerras’
Entrevista [Guillermo Parvex, periodista y escritor chileno] El Mercurio, 19.03.2017 Maureen Lennon ZaninovicDedicado a las comunicaciones corporativas y con un perfil más bien bajo, la vida le ha cambiado al periodista chileno tras su rescate de las memorias del militar José Miguel Varela. El profesional analiza este fenómeno editorial y adelanta sus próximos proyectos; entre otros, un...
La visión de la diplomacia alemana sobre un momento de crisis del régimen de gobierno chileno: la caída del presidente Carlos Ibáñez del Campo en julio de 1931
Estudios Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Vol.XXXIII (2011) Enrique Brahm García, historiador yprofesor (U. de los Andes)1. Introducción Carlos Ibáñez del Campo se constituyó desde muy temprano como el hombre fuerte del movimiento militar que se inició con el "ruido de sables" de los primeros días de septiembre del año 1924, que puso fin al régimen parlamentario y dio...
Trump, Vietnam y las elites liberales en EEUU
Columna fernandothauby.com, 10.03.2017 Fernando Thauby, capitan de navío (r)En 1997, ya acabada la guerra de Vietnam (60.000 militares norteamericanos muertos; 300.000 heridos, mutilados e inválidos), H.R. Mc Master publicó “Dereliction of Duty”(*) libro que junto a “On Strategy” de Harry G. Summers Jr. (1982), constituyen las mejores obras para comprender la derrota norteamericana en Viet Nam en...
La noticia de la invasión chilena
Columna El Diario (Bolivia), 06.03.2017 José Alberto Diez de Medina, historiador boliviano de la Sociedad Bolivariana de BoliviaLa noticia de la invasión chilena al puerto de Antofagasta había llegado a la ciudad de La Paz después de 11 días. Se afirma que la noticia había llegado en pleno carnaval y que la misma no había sido comunicada...
Intelectuales y democracia en Chile
Prólogo de libro [Pensando la política. Intelectuales y democracia en Chile 1973-1988. CIEPLAN, Santiago 2016] OpinionGlobal, 09.02.2017 Jeffrey M. Puryear (autor)El presente estudio aborda la forma en que la intelectualidad contribuyó al diseño de la transición democrática chilena. El 5 de octubre de 1988, una coalición opositora derrotó al general Augusto Pinochet en un plebiscito en que...
San Martín, el gran republicano
Columna Clarín, 09.02.2017 Luis Alberto Romero, historiador argentinoA doscientos años del cruce de los Andes En los primeros días de febrero, hace doscientos años, José de San Martín cruzaba los Andes y comenzaba a alejarse del Río de la Plata. En los años siguientes estuvo en Chile y en Perú y solo volvió esporádicamente, antes de radicarse...
The Birth of the SAS — How a Paralyzed British Officer Dreamed Up the Elite Commando Unit from a Hospital Bed

Extracto de libro Military History Now, 05.02.2017 Ben Macintyre, historiador británico


“The commandos were intended to be Britain’s storm troops, volunteers selected and trained to carry out destructive raids against Axis targets.”No Allied commando unit in World War Two could match the record...