Archivos de Categoría: Geopolítica

La doctrina de la contención, actualizada por la invasión a Ucrania

Columna
Clarín, 10.05.2022
Juan Battaleme, profesor de RRII (UBA-UCEMA)
George Kennan, embajador estadounidense en Moscú, escribió en los albores de la Guerra Fría “El largo telegrama”, núcleo de la Estrategia de la contención, que estableció las acciones necesarias en el plano político y militar para enfrentar a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido como el Documento...
Leer más

The West Should Stay Focused on Geoeconomic Rivalry With China

Artículo
World Politics Review, 04.05.2022
Peter S. Rashish, director de programa y académico (Johns Hopkins University)
As China leveraged its state capitalist model to become a global superpower, it increasingly challenged the market-oriented basis of the liberal economic order founded by the United States and its allies 75 years ago. When this competition between the Chinese and...
Leer más

Central Asia Is Keeping a Nervous Eye on Russia’s War in Ukraine

Artículo
World Politics Review, 26.04.2022
Jeffrey Mankoff, académico (Institute for National Strategic Studies-U.S. National Defense University)
Russia’s invasion of Ukraine is upending the geopolitical calculations of states around the world. The fallout is especially complex for the post-Soviet states of Central Asia, which maintain extensive economic, political, cultural and other ties to both Russia and Ukraine. While...
Leer más

How Finland Could Tilt the Balance Against Putin

Artículo
Foreign Policy, 13.04.2022
Michael Hirsh, corresponsal
Helsinki joining NATO is his worst nightmare—apart from losing Ukraine
As Russian President Vladimir Putin prepares for a new offensive in the stalled war against Ukraine, strategists continue to talk about some sort of “Finnishization” of Ukraine – a kind of impasse neutrality – as a possible negotiating solution. But Finland...
Leer más

China Has Ditched Its Own Principles to Back Russia

Artículo
Foreign Policy, 08.04.2022
Julian Ku, profesor de Derecho (Hofstra University-New York)
China always opposes the use of force in international relations”. This boilerplate statement, frequently repeated by China’s Ministry of Foreign Affairs, reflects Beijing’s long-standing, publicly stated opposition to the use of military force outside the limitations imposed by Article 2(4) of the U.N. Charter. It...
Leer más

Why Russia has never accepted Ukrainian independence

Editorial
The Economist, 18.12.2021
It might have, had it chosen democracy
For centuries Ukraine had anchored Russia’s identity. The idea of Kyiv as just the capital of a neighbouring country was unimaginable to Russians. But not to Ukrainians KGB, hardline Communists and the army had placed Mr Gorbachev under house arrest and mounted a coup. After three...
Leer más

Calculando a Putin

Columna
El Líbero, 06.02.2022
Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático e investigador (U. Autónoma & Athena Lab)
En esta circunstancia Putin parece expuesto a enfrentarse a una crisis de sobrevivencia personal generada por él mismo, luego de dar por hecho que, como en los casos de Chechenia y Crimea, en Ucrania, Occidente se limitaría a las condenas y...
Leer más

La Antártica después del año 2048

Columna
El Mostrador, 20.01.2022
Jorge G. Guzmán, abogado y exdiplomático
En vigor desde 1961, el Tratado Antártico fue inicialmente concebido para durar 30 años. Pasado ese plazo, los países que conforman su sistema aprobaron un Protocolo Ambiental (Protocolo de Madrid) para extender la “Pax Antárctica” por otros 50 años (en vigor después de 1998). Así, en 2048...
Leer más

¿Salvará el gas a Ucrania?

Blog
Republica, 21.12.2021
Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista español
Putin no permitirá que Ucrania sea verdaderamente independiente. La aproximación de este país a la OTAN o incluso a la Unión Europea reviste casi la consideración de casus belli. Los dirigentes ucranianos ven así surgir un veto: no pueden hacer nada que moleste verdaderamente a Moscú. El Kremlin...
Leer más

Malvinas: un rompehielos británico, su bandera y los límites de la neutralidad científica

Columna
Clarín, 15.12.2021
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
El registro náutico en las islas es una ficción normativa y plantea inconsistencias de derecho internacional
El Reino Unido se encuentra ampliando la capacidad científica en el Atlántico Sudoccidental Austral aspirando a hegemonizar la investigación oceanográfica, meteorológica y pesquera con el apoyo de un...
Leer más