Columna El Mercurio, 07.05.2016 Pedro Gandolfo G., escritor, crítico y traductorEn filosofía cuando el pensamiento de un filósofo experimenta cambios fuertes se suele añadir después de su apellido un número para signar sus distintos períodos, compararlos y, en algunos casos, conciliarlos. En política los cambios de posición no son ni tan infrecuentes ni tan ofensivos. ¿Cuántos Ibáñez...
Abandonar Chile
Columna El Mercurio, 03.05.2016 Axel Kaiser, presidente ejecutivo Fundación para el Progreso (FPP)Probablemente nada en nuestro país cae peor que decir las cosas por su nombre. Existe algo así como una porfiada programación cultural al lenguaje poco claro y la cosa ladina, como si decir la verdad de frente fuera una falta de respeto. Exagerado o extremista...
La otra mano invisible de Aylwin
Blog La Tercera, 01.05.2016 Leonidas Montes, ingeniero civil y cientista político (PUC), economista (U. de Cambridge)Mucho se ha escrito después de la partida del Presidente Aylwin. Se han destacado sus virtudes de estadista y también sus virtudes humanas. Pasó de su hogar a La Moneda. Después de cuatro años, volvió a su hogar, a su familia y...
Un misterio llamado Vladímir Putin
Opinión El Periódico, 02.04.2016 Andreu Claret, periodista
-
El líder del Kremlin ha sabido construir un relato ruso que empalma con la gloria de épocas pretéritas
Remembering the Irish Easter Rising a Century On

Análisis Stratfor Global Intelligence, 24.04.2016[caption id="attachment_26509" align="alignnone" width="921"]

Podemos en la mira por fondos venezolanos

Editorial El Mercurio, 11.04.2016[caption id="attachment_25451" align="alignnone" width="644"]

La corrupción agobia a los líderes de tinte izquierdista

Opinión Los Tiempos, 04.04.2016 Alfredo Jiménez Pereyra, periodista boliviano[caption id="attachment_25095" align="alignnone" width="720"]

Época Radical: El general Carlos Sáez en los años 30. Pensamiento social de un ex uniformado
Columna El Demócrata, 27.03.2016 Alejandro San Francisco, doctor en Historia (Oxford), profesor (PUC) e investigador (CEUSS)En la década de 1920 los militares irrumpieron en la escena política chilena con el famoso “ruido de sables” de septiembre de 1924. En los hechos eso significó el fin del régimen parlamentario chileno, con la clausura del Congreso incluida, y también...
La ‘guinda de la torta’ del PC en política exterior

Carta al editor OpinionGlobal, 01.04.2016 Carlos Klammer Borgoño, Embajador (r) del Servicio Exterior y Director de CEPERI
Próximamente presidirá la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados, el presidente del PC Guillermo Teillier, lo que constituye "la guinda de la torta" para el desastroso manejo de la política exterior del gobierno de la Nueva Mayoría.
[caption id="attachment_24804" align="alignnone" width="619"]Izquierdas líquidas, progresismos agotados
Columna El Líbero, 23.03.2016 José Joaquín Brunner, sociógo y ex ministro
-
La impresión que se tiene es que el progresismo chileno no habla mucho de ciertos tópicos por miedo a revelar su desnudez discursiva; o las contradicciones de su pensamiento; o las rupturas (nunca reconocidas) dentro de ese mismo pensamiento con su propio pasado; o su caminar puramente...