Archivos de Categoría: Guerra Civil

Siria y el cambio radical de circunstancias

Columna
El Mostrador, 17.12.2024
Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnista
En estos momentos los nuevos amos del poder en Siria son los que tienen las llaves del futuro para su país, pero el margen de maniobra es estrecho y hay muchos que están mirando. Ojalá que sea la oportunidad para avanzar en la pacificación...
Leer más

La caída de un dictador y sus consecuencias geopolíticas

Editorial
OpinionGlobal, 18.12.2024
La devastación de una larga y cruenta guerra civil (13 años, medio millón de muertos y 6 millones de refugiados), la represión implacable de un gobierno dictatorial y una dura recesión económica, se sumaron para echar abajo el régimen secular (baazista) de 50 años de la dinastía al-Assad (padre e hijo) en Siria....
Leer más

Efecto dominó: se reactiva la guerra civil en Siria

Columna
El Mostrador, 02.12.2024
Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnista
El Medio Oriente sigue siendo una caja llena de sorpresas en cuanto a cómo y cuándo las acciones en un lado repercuten en otro. Lo que no es ninguna sorpresa, sin embargo, es que se profundiza la posibilidad de un conflicto mayor en su...
Leer más

Las otras guerras

Columna
El Mostrador, 11.09.2024
Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnista
Las guerras y otras situaciones pueden tener un efecto dominó en todo el sistema, e intervenir de alguna forma puede generar mejores efectos que estar de brazos cruzados. El gran problema es que no hay ni la voluntad ni las estructuras para hacerlo. Lamentablemente, la...
Leer más

Maduro, una brisa

Columna
El Líbero, 10.08.2024
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
La visita del presidente brasileño a Chile esta semana debió haber sido el principal acontecimiento de política exterior en nuestro país. Brasil es el principal actor político de América Latina, candidato a un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, dirige...
Leer más

Haití o el caos heredado

Columna
El Periódico, 05.05.2024
Jorge Dezcallar de Mazarredo, Embajador de España
Tras el terremoto de 2010, Forges puso durante años en sus viñetas un recuadro que decía "Y no te olvides de Haití". Y nosotros lo hemos olvidado. Hay desastres que como nos avergüenzan miramos hacia otro lado y así tranquilizamos nuestra mala conciencia. Uno es Haití...
Leer más

Sobre ciertas interpretaciones de la crisis de Ucrania

Columna
El Mercurio, 17.01.2024
Sergei N. Koshkin, embajador de Rusia en Chile
Tomé nota de la opinión del señor Juan Pablo Toro expresada el 13 de enero en este diario. Aunque conozco su posición, esta vez asombra el grado de tergiversación de la realidad en su análisis. Pues, tiene razón el señor Toro, la crisis en Ucrania...
Leer más

Sudán, una mecha encendida e ignorada

Columna
El Líbero, 06.01.2024
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
Mientras escribo estas líneas la situación política y militar en el Medio Oriente, Irán, el Mar Rojo y el Cuerno de África se acerca peligrosamente a un estallido a gran escala con repercusiones mundiales, incluso para esta “copia feliz del Edén”. Encabezada por el...
Leer más

África, golpe a golpe

Columna
El Dínamo, 03.09.2023
Juan Pablo Glasinovic, abogado, exdiplomático y columnista
A pesar de grandes cambios en todo orden de cosas, generalmente positivos en las últimas dos décadas, África no logra disociarse de la imagen de un continente donde abundan los conflictos, estados fallidos, dictaduras y hambrunas. Y es que como dice el dicho, más ruido hace...
Leer más

A 50 años de la guerra civil

Columna
El Líbero, 02.05.2023
Fernando Schmidt A., embajador (r) y exsubsecretario de RREE
La guerra civil española (1936-1939) acabó en los hechos un primero de abril dejando 1,5 millones de bajas, entre las que se contaban 300.000 muertos. Un número similar partió al exilio. La mayoría para siempre. Otros 114.000 desaparecieron. Varias decenas de miles fueron fusilados...
Leer más