Artículo Diploweb, 19.12.2016 Margaux Schmit, estudiante (Sciences Politiques à Paris)Afpak: tel est le nom, presque l’acronyme, donné en 2008-2009 par l’administration américaine à la zone conflictuelle qui comprend l’Afghanistan et déborde sur le Pakistan. Au fil du temps, cette région n’est pas devenue actrice de sa propre histoire, faute de pouvoir s’insérer dans le jeu interétatique qui domine...
Cinco mitos sobre Pearl Harbor
Columna La Razón, 21.12.2016 Juan Carlos Zambrana Gutiérrez, escritor y analista internacional boliviano
Fue el Gobierno de Estados Unidos el que empujó al imperio del sol naciente hacia la acción militar
Primer mito: Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial luego del ataque japonés en contra de la base naval de Pearl Harbor, el 7 de...Enclaustramiento de Bolivia y visión del otro: nueva mirada a los orígenes de la Guerra del Pacífico
Artículo Cuadernos de Historia, N*43 (diciembre 2015) Pablo Lacoste, historador y profesor (U. de Santiago)Introducción Se ha creado un sentimiento hostil entre Bolivia y Chile. En los foros internacionales, el conflicto entre ambos surge, una y otra vez, para reiterar a nivel diplomático la profunda animosidad que existe entre ambos países. Bolivia denuncia a Chile cada vez que...
Juan Manuel Santos, el hombre que le apostó todo al sueño de la paz

Reportaje El Tiempo, 09.12.2016 Bernardo Bejarano G. y Carlos Guevara
-
Riesgo y cálculo son las palabras que mejor definen la trayectoria del Presidente de la República.
Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO[/caption]
Hasta sus contradictores reconocen que con este reconocimiento Santos quedó inscrito en... Cuando Japón invadió Alaska: la Batalla Olvidada de la Segunda Guerra Mundial

Reportaje El Confidencial, 04.01.2016 Héctor G. Barnés
-
Un año después de que los nipones ocupasen la isla de Kiska, un ejército aliado desembarcó en ella. Sin embargo, nadie podía estar preparado para lo que en ella se iban a encontrar
(Vaya/CC)[/caption]
El 15 de agosto de 1943, 35.000 soldados... The Soviet Korean Who Ended the Forgotten War

Artículo The Diplomat, 24.08.2016 Victoria Kim
-
The story of General Nam Il’s incredible journey from the Russian Far East to North Korea, via Uzbekistan.
Leer más
Razón de Estado
Columna El Comercio, 30.11.2016 Carmen McEvoy, historiadora peruanaEntre las historias que más me impactaron cuando investigaba para mi libro “Guerreros Civilizadores: Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico” está la de Rafael Sotomayor Baeza (1823-1880). Sotomayor, quien antes de la guerra fue secretario de la región del Maule, intendente de Concepción, superintendente de...
‘No superamos el trauma de la Guerra del Pacífico’
Entrevista [Carmen E. McEvoy C., historiadora peruana] Perú21, 23.07.2016 Ricardo Monzón
“Por la abundancia que hay el peruano es indolente con lo que tiene. ¿Y por qué se dio esta revaloración del pisco? porque Chile lo pone en el mercado y nosotros nos damos cuenta de que el mejor pisco es el nuestro, pero tuvo que haber una...
Sun Tzu: cómo debilitar pacíficamente al enemigo
Columna Página Siete, 14.11.2016 Agustín Saavedra Weise, economista, politólogo y ex diplomático bolivianoEl pensador chino Sun Tzu (fallecido hace más de 2.500 años) demostró cualidades de inteligente y cruel cinismo. Divulgó muchas de sus ideas en diversos escritos, entre ellos el popular Arte de la Guerra, muy citado en los últimos años y promocionado -al mejor estilo...
Revisando El Libro del Mar
Columna El Diario (Bolivia), 05.11.2016 Almirante (sp) Jorge Botello MonjePareciera que la investigación no es una afición de los historiadores bolivianos, esa impresión causa la lectura de la página 20 de “El Libro del Mar” que dice: “Bolivia… tuvo que defender su soberanía y, en aplicación del Tratado de Alianza Defensiva suscrito con el Perú en 1873,...
