Columna El Nacional, 11.04.2022 Oscar Hernández Bernalette, embajador (r) y profesor venezolano (UCV)Viví en Brasil, Colombia, en República Dominicana y en países del caribe Anglófono. He viajado por casi todos los países de la región. Desde México hasta Argentina. Siempre me he planteado la misma pregunta en el tiempo: ¿por qué nos atrevemos a compartir la...
¿Qué piensa el Presidente?
Columna El Montonero, 22.04.2022 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
La neblina doctrinaria que protege a Pedro CastilloMucho se habla de un cambio de Premier y tal vez de gabinete. Pero es obligatorio preguntarse si el señor Castillo podría tomar esa decisión sin consultarla previamente con Perú Libre (PL), el partido...
‘Este es un río compartido, no es de ellos solamente’
Entrevista (Samuel Fernández Illanes, abogado y exdiplomático) Diario Constitucional, 12.04.2022 Nicol Carrasco, U. ChileEl caso del río Silala ha sido uno de los más mediáticos últimamente, y es que, a pesar de que cumple con las reglas de un curso de agua internacional, Bolivia no lo ve de tal modo, ante esto Samuel Fernández menciona que...
Caracas, Moscú, Washington. Un triángulo vicioso
Columna Realidad & Perspectivas, N*103 (marzo 2022) Milos Alcalay, embajador (r) y ex viceministro de RREE venezolanoLas posiciones agresivas de Nicolás Maduro son conocidas. Más de un país –aliado o no– han recibido sus insultos por no adoptar una posición incondicional con su Régimen. No entiende que es difícil justificar las graves violaciones de lesa humanidad...
La fuerza del antiamericanismo
Columna Perfil, 02.04.2022 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARIEl conflicto en la Cancillería sobre el voto en la Asamblea de las Naciones Unidas de la resolución patrocinada por Francia y México exigiendo a Rusia el cese inmediato de las hostilidades contra Ucrania puso de relieve la falta de consenso político para condenar la...
Las formas
Carta El Mercurio, 03.04.2022 Fabio Vio Ugarte, embajador (r)En todas las actividades humanas las “formas” son importantes, y a veces condicionan el fondo de los hechos. Esta inobjetable realidad se hace más presente en la diplomacia. Es por esta razón que existen reglas de ceremonial y protocolo. Llena está la historia mundial de los problemas que...
Japón y Chile: 125 años de amistad
Presentación El Mercurio, 30.03.2022 Shibuya Kazuhisa, embajador del Japón en ChileEste año es muy especial, pues se cumplen 125 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y Chile. El punto de partida de esta relación es exactamente el 25 de septiembre de 1897, fecha en que se firmó el Tratado de Amistad, Comercio...
A propósito de Escazú
Carta La Tercera, 28.03.2022 Loreto Leyton, MBA, diplomática y directora ejecutiva (Fundación Chilena del Pacífico)La reciente adhesión de nuestro país al Acuerdo de Escazú es una señal positiva, muy en especial por lo que transmite acerca de nuestro compromiso a continuar por una senda de profundización de la inserción internacional de Chile. La activa participación de...
Nombramiento de embajadores, ¿por qué sí a los diplomáticos/as de carrera?
Columna La Tercera, 25.03.2022 Fernando Guzmán, presidente Asociación de Diplomáticos y Diplomáticas de Carrera (ADICA)Con la instalación de un nuevo gobierno -y el compromiso de erradicación de viejas prácticas-, el Servicio Exterior planteó una vez más la necesidad de respetar la carrera funcionaria y también de reflexionar sobre las relaciones de Chile con el exterior y...
Declaración de ADICA sobre nombramientos de Embajadores
Comunicado Santiago, 22.03.2022 ADICALa Asociación de Diplomáticos y Diplomáticas de Carrera (ADICA) viene a saludar la determinación de S.E. el presidente de la República, Sr. Gabriel Boric Font, de nombrar como Embajadoras y Embajadores a cuatro funcionarios del Servicio Exterior, así como también el hecho que sea una nominación paritaria. Les deseamos a nuestras socias Manahi Pakarati Novoa...