Archivos de Categoría: Política Exterior

Relaciones internacionales de Estado

Columna
La Segunda, 28.12.2021
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y académico (UCEN)
El carácter de Estado de las relaciones internacionales ha vuelto a plantearse. Se considera conveniente y necesario, sobre todo, porque procura representar objetivos nacionales comunes por sobre contingencias ocasionales. No obstante, como conducta exterior permanente, la tarea es más desafiante: por la velocidad...
Leer más

¿Qué puede hacer la Argentina al frente de la CELAC?

Columna
Clarín, 30.12.2021
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
La aspiración de Argentina de presidir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se da en uno de los momentos más devaluados de la integración y cooperación latinoamericana
También en circunstancias de poco margen diplomático para alcanzar consensos básicos para reducir el antagonismo...
Leer más

Boric: la esperanza de la integración

Carta
La Tercera, 23.12.2021
Hugo Otero, exembajador de Perú en Chile
El gran triunfo presidencial de Gabriel Boric no solo abre un nuevo camino de esperanza para Chile, sino para el Perú. Con Boric se abre el camino para que la relación entre nuestros dos países, tan conflictiva históricamente, sea diferente. Que alcance la integración con la participación...
Leer más

¿Salvará el gas a Ucrania?

Blog
Republica, 21.12.2021
Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista español
Putin no permitirá que Ucrania sea verdaderamente independiente. La aproximación de este país a la OTAN o incluso a la Unión Europea reviste casi la consideración de casus belli. Los dirigentes ucranianos ven así surgir un veto: no pueden hacer nada que moleste verdaderamente a Moscú. El Kremlin...
Leer más

Malvinas, Ping-Pong y las falencias de la diplomacia argentina

Columna
Infobae, 18.12.2021
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
El deporte ofrece una oportunidad para que Argentina y el Reino Unido relancen el vínculo bilateral en relación con la soberanía de las islas
La diplomacia argentina no parece encontrarse en un buen momento. Un número de circunstancias en política exterior empiezan a erosionar intereses...
Leer más

China, veinte años en la OMC

Columna
Perfil, 18.12.2021
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
El gobierno de la República Popular China no escatimó elogios en la celebración del vigésimo aniversario del ingreso a la OMC, considerado como una continuación de las políticas de reforma y apertura concebidas por Deng Xiaoping. La celebración consistió en remarcar los éxitos que permitieron...
Leer más

Reunir fuerzas para el desarrollo y crear un futuro brillante

Columna
El Mostrador, 21 diciembre, 2021
Niu Qingbao, embajador de China en Chile
Reunir fuerzas para el desarrollo y crear un futuro brillante
En la actualidad, la pandemia de COVID-19 sigue fluctuando a nivel global con brotes repetidos, y la recuperación económica mundial todavía es débil, mientras el desarrollo sostenible sufre un revés con los severos desafíos que ha...
Leer más

Una Cumbre por la Democracia

Columna
Infobae, 09.12.2021
Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARI
Constituye una oportunidad para promover la democracia y los DDHH entre los países que comparten los mismos principios, pero será difícil evitar su utilización para profundizar el enfrentamiento con una parte del mundo, cuyo peso económico ya condiciona las decisiones soberanas de sus socios. La...
Leer más

150 años del Ministerio de Relaciones Exteriores

Columna
Realidad & Perspectivas, N*101 (noviembre 2021)
Francisco Javier Devia Aldunate, director Seguridad Internacional y Humana (RREE)
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile nace como Secretaría independiente en 1871. Pese al tiempo transcurrido y el paso de sucesivos Gobiernos, se ha mantenido incólume promoviendo su principal y prioritario objetivo: la defensa y promoción de los intereses...
Leer más