Elecciones en el Parlamento Europeo

Carta
El Mercurio, 16.05.2024
Patricio Torres, embajador (r) y miembro Comisión de RR.EE. Instituto Libertad

La reciente elección del Parlamento Europeo no solo es importante para la gobernabilidad y el futuro de la UE, sino que también se ha hecho sentir con fuerza en algunos de sus países miembros, como ha quedado ilustrado por la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de convocar a elecciones legislativas anticipadas.

A nivel europeo, sin embargo, hay un resultado indiscutible y es que la centroderecha, representada por el Partido Popular Europeo, es la que ha obtenido la mayor cantidad de asientos —aumentando su representación— y es la que tiene una posibilidad cierta de continuar encabezando la actual coalición que gobierna la UE. En el resto de las fuerzas, mientras los liberales y verdes pierden una parte considerable de apoyo ciudadano y la centroizquierda cede algunos asientos, la derecha conservadora y la derecha radical surgen de manera importante.

Sin embargo, la visión que representan los partidos más a la derecha del Partido Popular Europeo no es única ni homogénea. Por el contrario, va desde los euroescépticos hasta los “eurofóbicos”, pasando por una gama de partidos nacionales y europeos, con definiciones ideológicas y programáticas diversas.

Si bien se producirán cambios relevantes en la Unión Europea, lo importante es que, independientemente del liderazgo que se elija, la democracia y los valores que sostiene la UE y que compartimos, siguen hoy fuertes y plenamente vigentes, sobre la base de un pacto de gobernabilidad entre el Partido Popular Europeo, la Socialdemocracia y los Liberales.

No hay comentarios

Agregar comentario