Perfil OpinionGlobal, 15.01.2025 Wikipedia
Ingeniera industrial, profesora y política venezolana. Fundadora y coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil venezolana Súmate e integrante con Antonio Ledezma y Diego Arria de la plataforma ciudadana Soy Venezuela.
Fue elegida diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Miranda, iniciando su mandato en enero de 2011, convirtiéndose en la candidata con más votos en la historia de la Asamblea Nacional de Venezuela. El 21 de marzo de 2014, aceptó el cargo de «representante alterna» de Panamá ante la Organización de Estados Americanos. Tres días más tarde, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, notificó que Machado había perdido su condición de diputada, de manera automática, por una interpretación de violación a los artículos 149.º y 191.º de la Constitución. Dicha actuación fue ratificada por las autoridades judiciales venezolanas. Fue candidata presidencial en las primarias opositoras de 2012, alcanzó el tercer lugar con el 3,81 % de los votos.
Fue precandidata presidencial por Vente Venezuela en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023. Aunque el 30 de junio de 2023 estaba presuntamente inhabilitada políticamente por 15 años, Machado resultó ganadora de las primarias con más del 90 % de votos, convirtiéndose en la candidata de la Plataforma Unitaria en las elecciones presidenciales de 2024, así como la líder de la oposición al chavismo, siendo el mejor resultado para una mujer en una elección en la historia venezolana. Impedida de participar en enero de 2024 en la elección, apoyó primero a Corina Yoris, quien tampoco logró inscribirse, y al embajador Edmundo González Urrutia después, quien se convirtió en el candidato de la Plataforma Unitaria.
Machado se identifica con una orientación política liberal, tanto en el ámbito social como en el económico. En lo social, ha expresado su interés en abrir debates sobre asuntos como la despenalización del aborto en casos de violación y ha mostrado apertura hacia temas como el uso medicinal de la marihuana y el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo. En lo económico, defiende una reducción del papel del Estado en las políticas públicas y promueve el libre mercado con control del estado y el emprendimiento como los principales impulsores de la creación de riqueza y empleo. Desde el punto de vista económico, y en sintonía con varias de las ideas de Javier Milei, presidente argentino, una de sus propuestas más significativas ha sido la privatización de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). También aboga por devolver a sus propietarios originales las empresas que fueron expropiadas durante el gobierno chavista. Además, Machado busca la desregulación, la lucha contra la corrupción y la promoción de una amnistía general para los presos políticos en Venezuela.
Su persistente oposición a la dictadura chavista y su enfoque de gobierno democrático han hecho que gane apoyo y notoriedad en diferentes sectores de la sociedad venezolana, así como en la opinión pública internacional. Hoy es la gran líder de la oposición venezolana y candidata al Premio Nóbel de la Paz