Columna La Tercera, 14.03.2024 Jorge Heine, cientista político y profesor de RRII (U. de Boston)En las últimas semanas, la situación de Venezuela ha estado en el candelero, y por buenas razones. Lo que ha pasado casi desapercibido, sin embargo, es una tragedia mucho mayor en otro país hermano, que también cuenta con una fuerte comunidad de...
Haití en crisis, nuevamente
Columna El Mostrador, 11.03.2024 Gabriel Gaspar, cientista político y ex subsecretario de Defensa
-
Ojo: en Chile viven decenas de miles de ciudadanos haitianos y ya ha nacido una generación de chilenos, hijos de haitianos. Algunos de ellos han sido llevados por sus padres a los EE.UU., donde han sido interceptados y deportados, no a Chile, sino...
El unicameralismo
Carta El Mercurio, 05.04.2024 Demetrio Infante Figueroa, embajador (r)Durante los dos procesos habidos en el país que pretendieron la dictación de una nueva Constitución Política defendí con fuerza y constancia la necesidad de que cualquiera fuera el texto acordado debería existir un Parlamento bicameral. Sostuve con convicción que la existencia del Senado era fundamental. Por ello, recibí...
La anarquía que vino; revisitar a Robert D. Kaplan
Columna El Mercurio, 24.02.2024 Juan Pablo Toro V., director ejecutivo de AthenaLabA contramano del optimismo que reinaba tras el fin de la Guerra Fría, en febrero de 1994 un periodista estadounidense llamado Robert D. Kaplan publicó en la revista The Atlantic un emblemático artículo titulado “La anarquía que viene” (The coming anarchy). Este viajero y lector empedernido...
Temores contrapuestos
Columna El Mercurio, 02.10.2020 José Joaquín Brunner, sociólogo, ex ministro y políticoMi generación, que vivió la guerra fría, conoció desde temprano los miedos ideológicos hacia Estados Unidos y la Unión Soviética, agitados masivamente —unos contra otros— a través de los medios de comunicación y el cine, el arte y los escritores, la propaganda y los discursos....
América Latina enfrenta una guerra híbrida, la región está en riesgo
Columna PanAm Post, 28.11.2019 Emannuel Rincón, abogado y escritor venezolano
La región está al borde de caer frente a los grupos anarquistas, la izquierda quiere incendiarlo todo para gobernar sobre cenizas, ¿hasta dónde se debe extender la desgracia para decididamente frenarla?
El continente nunca había enfrentado un ataque sistemático tan brutal como el que actualmente hacen frente las...Filosofia, anarquía y descontento
Columna Enrique Subercaseaux, ex diplomático chileno y gestor cultural
-
"Los Dioses inmortales entregan a los humanos dos dolores por cada alegría. Los inútiles no construyen nada de ellas. Los sagaces giran ambas a su provecho: Absorbiendo el dolor e irradiando belleza". Píndaro (Pitias III, 80-83)
La violencia en América Latina es hoy una pandemia

Columna Publicada originalmente en El Líbero [04.01.2016] Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y editor de OpinionGlobal[caption id="attachment_20723" align="alignnone" width="630"]

Pepe Mujica: una oveja negra al poder
Reseña de libro [Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz en Una oveja negra al poder. Debate, Barcelona 2015] Estudios de Política Exterior, 13.11.2015 Pablo ColomerPoco países han aprovechado mejor la década ganada en América Latina que Uruguay. Como señala el Banco Mundial, Uruguay destaca por su bajo nivel de desigualdad y pobreza y por la ausencia casi total...