Archivos de Categoría: Chavismo

Elecciones venezolanas en territorio Esequibo

Columna
Realidad y Perspectivas, N* 136 (junio 2025)
Milos Alcalay, embajador ® y exviceministro venezolano de RREE
La historia presenta múltiples ejemplos de regímenes totalitarios que han asumido actitudes nacionalistas para justificar el uso, o la amenaza del uso de la fuerza, para determinar nuevas fronteras. Para evitar que el intervencionismo militar, electoral o político defina los...
Leer más

No nos olvidemos de Venezuela

Columna
Ex Ante, 07.07.2025
José Miguel Capdevila, embajador ®
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como...
Leer más

El país donde la historia se repite

Blog
POLIS, 05.05.2025
Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldenburgo)
La historia no se repite. Frase con la que están de acuerdo casi todos los historiadores. Ningún acontecimiento se repite ni en el tiempo ni en el espacio. Solo a un Nietzsche se le puede ocurrir que vivimos en un tiempo cíclico. Cada uno es único...
Leer más

Venezuela: mantener la lámpara encendida

Columna
El Líbero, 31.05.2025
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
En los días que corren se habla mucho de Gaza, con justificada razón, y bien poco de Venezuela, que va cayendo en “El olvido que seremos”, título de la novela de Héctor Abad Faciolince. Las elecciones a gobernador del domingo pasado en los 23 estados...
Leer más

El escandaloso silencio que aplastó la farsa electoral de Maduro en Venezuela

Columna
PanAm Post, 25.05.2025
Arturo McFields Yescas, periodista exiliado y exembajador nicaragüense ante la OEA
El lobby de Chevron fracasó y la democracia se impuso. Estados Unidos mantendrá su política de máxima presión y cero tolerancias a la dictadura de Venezuela. Pese a esto, la sanción más dura no vino de fuera sino de adentro, con un escandaloso...
Leer más

¿Comunistas de Aragua?

Columna
La Tercera, 26.01.2025
Pablo Ortúzar, antropólogo e investigador del IES
El 21 de febrero de 2024, el primer teniente del Ejército de Venezuela Ronald Leandro Ojeda Moreno (1991-2024), estando legalmente asilado en Chile, fue secuestrado, torturado y asesinado por una célula del grupo criminal “Tren de Aragua”, denominada “Piratas de Aragua”. Este operativo, en el cual...
Leer más

El teniente Ojeda y el descuido de nuestra soberanía

Columna
El Líbero, 24.01.2025
Pilar Lizana, investigadora de Athenalab y experta en seguridad y defensa
A casi un año del asesinato del teniente Ojeda en Chile, se confirma la hipótesis de crimen político. Es decir, desde Venezuela se contrató a personas pertenecientes a un grupo de crimen organizado transnacional, que se ha ligado al gobierno de Caracas,...
Leer más

Por una Venezuela libre

Columna
La Tercera, 08.01.2025
Enrique Krauze, historiador y escritor mexicano
La libertad en nuestro continente tiene una cita histórica en Venezuela. Si el próximo 10 de enero Nicolás Maduro llega a tomar posesión de la presidencia, usurpando el mandato que el 28 de julio el pueblo dio en las urnas al candidato de oposición Edmundo González (y...
Leer más

La máxima presión sobre el dictador de Venezuela es la única vía

Columna
PanAm Post, 17.02.2025
Arturo McFields Yescas, periodista, exembajador y columnista nicaragüense
El régimen de Venezuela está llegando al millón de barriles de petróleo diarios y disfruta la infame licencia 41 que garantiza operaciones a Chevron. Pese a esto, Maduro no logra el respaldo popular, la oposición sigue firme y el mundo lo percibe más ilegítimo que...
Leer más