Columna Brújula Digital, 23.02.2024 Loreto Correa, historiadora chilenaDejo por un momento a Diego Ayo esta vez, a quien agradezco su respuesta reciente, y me concentro en la columna de Andrés Guzmán que me alude en “Lo que significa no tener salida al mar”. Puede que, cerrado el clima de pugnacidad entre ambos países tras los fallos...
La anarquía que vino; revisitar a Robert D. Kaplan
Columna El Mercurio, 24.02.2024 Juan Pablo Toro V., director ejecutivo de AthenaLabA contramano del optimismo que reinaba tras el fin de la Guerra Fría, en febrero de 1994 un periodista estadounidense llamado Robert D. Kaplan publicó en la revista The Atlantic un emblemático artículo titulado “La anarquía que viene” (The coming anarchy). Este viajero y lector empedernido...
Sobre el desarrollo de Bolivia, respondiendo al colega Diego Ayo
Columna Brújula Digital, 12.02.2024 Loreto Correa, historiadora y analista chilenaEn una reciente columna denominada “Chile y la isla boliviana” el cientista político Diego Ayo ha afirmado que Bolivia es más pobre que Chile por su condición mediterránea. La verdad es que su análisis debe ser revisado con cuidado, porque producto de esta lectura de la realidad,...
El USTR reitera el proteccionismo
Columna Infobae, 05.03.2024 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARILa Oficina Comercial de los Estados Unidos (USTR) dio a conocer el pasado 1 de marzo el informe “La Agenda de la Política Comercial 2024 y el Informe Anual 2023″. El documento, después de una introducción sobre los logros económicos de la Administración Biden-Harris, destaca...
‘Es un análisis un poco mezquino’
Entrevista [Alejandro Jara Puga, exembajador y exdirector de la OMC] Ex-Ante, 27.02.2024 Jaime Troncoso R.José Miguel Ahumada, removido de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales en marzo de 2023, reapareció este martes en una columna criticando el primer año de funcionamiento del TPP-11, que implica rebajas arancelarias y mejoras paraarancelarias para Chile y otras 10 economías....
Acuerdo Chile-UE: La geopolítica del H2 en la mira
Columna La Tercera, 19.12.2023 Teodoro Ribera, abogado, rector (U. Autónoma) y ex ministro de RREECon el H2 en la mira, pero no sólo ella, Europa procura resolver múltiples dificultades, tanto técnicas, logísticas -e incluso geopolíticas-, que encierra la puesta en marcha de una energía tan nueva como desconocida, pero clave para zafarse de la dependencia estratégica...
Acuerdo con la UE se moderniza
Carta La Tercera, 16.12.2023 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y académico (U. Central)Se ha pactado un nuevo Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea, que actualiza el vigente desde 2003, e incorpora nuevos temas que hoy interesan a la agenda internacional, y hacen frente a nuevos desafíos. Representa una visión actualizada, ante los variados...
Una nueva oportunidad con la UE
Columna El Líbero, 23.12.2023 Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREEPoca publicidad recibió el nuevo Acuerdo entre Chile y la Unión Europea firmado por el canciller Van Klaveren en Bruselas el 13 de diciembre. En 2002 habíamos suscrito un Acuerdo de Asociación con ellos, que cumplió su ciclo y que ahora lo llamamos Acuerdo...
Suecia: una mirada holística del comercio exterior
Columna Diario Financiero, 12.12.2023 Tomas Viklund, embajador de Suecia en ChileCerca de cuatro años atrás comenzaban las noticias sobre un nuevo virus que pronto significaría la pérdida de innumerables vidas y cambios de nuestro estilo de vida. Poco después, no sólo fueron nuestras rutinas las afectadas, sino también las cadenas de suministro globales, donde países y...
Construyendo puentes entre el Reino Unido y Chile
Columna La Tercera, 01.12.2023 Louise de Sousa, embajadora del Reino Unido en ChileEsta semana la Cancillería británica celebró los 80 años de Canning House en la que participó David Rutley, ministro británico para América Latina, quien hace menos de un mes estuvo en Chile. Canning House es una organización británica sin fines de lucro dedicada a la...