Archivos de Categoría: Crisis

El Kremlin en Caracas

Opinión
El País, 09.09.2017
Moisés Naím (ex director revista Foreign Policy) y Andrew Weiss (director de estudios del Carnegie Endowment)
  • Lo que ocurrió en Siria tras el apoyo de Putin a El Assad está ocurriendo en Venezuela
[caption id="attachment_21940" align="alignleft" width="401"] Nicolás Maduro junto a la primera. dama Cilia Flores. (derecha) y la...
Leer más

Lo peor de estos tiempos

Columna
El Nacional, 15.09.2017
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor y columnista venezolano
Una periodista me preguntó: ¿Cuál considera, de las distintas variables que han contribuido al deterioro de Venezuela en los últimos años, tendrá el mayor impacto en el tiempo? Mencionó algunas: destrucción del aparato productivo, corrupción, déficit democrático, violación de los derechos humanos, la inseguridad, violación...
Leer más

Norcorea altera el mundo

Blog
La Tercera, 14.09.2017
Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
La crisis desatada por la República Popular Democrática de Corea, ha trastocado buena parte del sistema internacional, y continuará haciéndolo. Un país gobernado por una dinastía política, elevada a la categoría de culto todopoderoso por propia imposición, ha salido de su irrelevancia, gracias a sus...
Leer más

La gran estafa bolivariana

Columna
nexos.com, 01.09.2017
Joaquín Villalobos, ex guerrillero, político y consultor en seguridad salvadoreño
Fidel Castro solía lamentarse de que la primera revolución marxista en el continente hubiera tenido lugar en un país pobre como Cuba; decía que habría sido mejor en un país rico como Venezuela y lo intentó. En los años sesenta un grupo de cubanos se...
Leer más

Sin tregua: a luchar contra la manipulación histórica en Venezuela

Columna
PanAm Post, 29.08.2017
Javier Garay, cientista político colombiano y profesor (U. Externado de Colombia)
No hay que darles tregua. El régimen instalado en el poder en Venezuela no puede ser exculpado por los abusos que está cometiendo y por el desastre al que ha llevado al país desde que comenzó a liderar –de la peor manera posible–...
Leer más

¡Hay que tomar partido!

Columna
El Comercio (Ecuador), 29.08.2017
Francisco Carrión Mena, embajador (r) y ex Canciller del Ecuador
La situación político institucional, por no mencionar la económica, ha llegado a niveles que la hacen insostenible. Las entidades de control –Contraloría, Fiscalía, la Función Judicial-, en profunda crisis de credibilidad. La oposición, indispensable en una democracia, desnortada y poco propositiva. El vigoroso...
Leer más

Diez razones para negociar en Venezuela

Columna
El Nacional, 25.08.2017
Oscar Hernández Bernalette, ex diplomático y profesor universitario venezolano
  1. Porque necesitamos una salida pacifica. Venezuela no aguanta una crisis de la actual naturaleza. Millones de ciudadanos sufren  por falta de alimentos , medicinas, por la galopante inflación y la inseguridad. El mundo nos ve como lo que somos, un desastre.
  2. Estamos frente a una...
Leer más

Venezuela y la necesidad de nuevos clichés

Opinión
El Mundo, 22.08.2017
Slavoj Zizek, filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno
[caption id="attachment_20874" align="alignleft" width="400"] AJUBEL[/caption] A comienzo de los años setenta, en una nota a la CIA en la que aconsejaba cómo socavar el Gobierno democráticamente electo de Salvador Allende, Henry Kissinger escribía sucinto: "Haced que la economía grite". Altos representantes de...
Leer más

¿Y qué hacer con Maduro?

Columna
Bradanovic Blogspot, 21.08.2017
Tomás Bradanovic
Sigue pasando el tiempo y la situación está cada día peor en Venezuela. A estas alturas el problema tiene claramente tres nombres: Maduro, Cabello y Padrino, es un asunto de personas. Maduro que está en la cúspide del poder formal, se ha tomado para si...
Leer más

El legado de Chávez

Opinión
El País, 24.08.2017
Rogelio Núñez C., cientista político y profesor (Instituto Estudios Latinoamericanos-U.de Alcalá)
Nicolás Maduro ha exacerbado los problemas estructurales del proyecto bolivariano
Crisis económica, miseria social y polarización política. Ese es el legado final que deja todo tipo de populismo, sea de izquierdas o de derechas. Ese es el panorama sobre el que se alza, en...
Leer más