Artículo La Ilustración Liberal, Nº 63 - (Primavera 2015) Mauricio RojasDel caos al progreso Nadie hubiese podido imaginar a mediados de 1990 que dentro de 25 años Perú sería uno de los países más exitosos de América Latina, triplicando su PIB y reduciendo drásticamente la pobreza a pesar de un incremento demográfico que ha elevado su población de...
Alianza del Pacífico: Nuestro futuro común
Opinión El Mercurio, 01.07.2016 Michelle Bachelet(Chile)-Juan Manuel Santos(Colombia)-Enrique Peña Nieto(México)-Ollanta Humala(Perú)En América Latina tenemos una historia común, pero sabemos que nuestro futuro será mejor si actuamos conjuntamente para enfrentar los retos compartidos que se presentan en un entorno global incierto. En la Alianza del Pacífico trabajamos por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas sobre la...
Learning from Namibia
Columna Project-Syndicate, 14.06.2016 Joseph E. Stiglitz, premio Nóbel de Economía (2001) y Anya Schiffrin, directora communicaciones (Columbia University’s School of International and Public Affairs)Sandwiched between Angola and South Africa, Namibia suffered mightily during the long struggle against apartheid. Yet, since winning independence from South Africa in 1990, this country of 2.4 million people has achieved enormous gains,...
¿Qué le pasó a Chile?
Columna El Mercurio, 05.06.2016 Vittorio Corbo, economista y ex presidente del Banco CentralEsta es una pregunta que me han planteado repetidamente observadores extranjeros en el último año. A ellos les sorprende que el reconocido éxito de Chile en los últimos 30 años haya terminado en un mediocre crecimiento y, lo más preocupante, con perspectivas poco auspiciosas para...
Merkel vs. Erdogan: A Clinic in Modern Clan Conflict

Análisis Global Affairs, 11.05.2016 Luc de Keyser[caption id="attachment_27546" align="alignnone" width="507"]
 German Chancellor Angela Merkel (R) and Turkish President Recep Tayyip Erdogan hold a press conference in Berlin. (ODD ANDERSEN/AFP/Getty Images)[/caption]
Humans... 				¿Impulsa realmente la globalización al populismo?

Columna Project-Syndicate, 11.05.2016 Daniel Gros, director del Center for European Policy Studies en Bruselas[caption id="attachment_27549" align="alignnone" width="560"]
 (Nation of Change)[/caption]
A ambos lados del Atlántico, crece el populismo, tanto de la izquierda como de la derecha. Su más visible abanderado en Estados Unidos es Donald Trump, el presunto candidato... 				Mucha retórica y poca acción

					[caption id="attachment_27551" align="alignnone" width="571"]
 (The Clinic)[/caption]
El pasado 6 de mayo el ministro de RREE Heraldo Muñoz dio una entrevista a la Revista "Qué Pasa" para explicar que, si en la primera parte de su gestión había puesto "todas sus energías en resolver los problemas con Bolivia... 				
						Leer más
			
		
 (The Clinic)[/caption]
El pasado 6 de mayo el ministro de RREE Heraldo Muñoz dio una entrevista a la Revista "Qué Pasa" para explicar que, si en la primera parte de su gestión había puesto "todas sus energías en resolver los problemas con Bolivia... 				Mozambique’s Invisible Civil War
Artículo Foreign Policy, 06.05.2016 Tom Bowker, Simon Kamm y Aurelio Sambo
- 
The government says everything’s fine. But that’s not what we heard from its victims.
 
On April 28, local and Portuguese news outlets reported the discovery of a mass grave in central Mozambique containing some 120 bodies. A hasty inspection by local... 				Patricio Aylwin y su legado económico

Editorial Pulso, 21.04.2016[caption id="attachment_26196" align="alignnone" width="287"]
 (www.uchile.cl)[/caption]
Una de las mayores dudas que existía con la llegada de Patricio Aylwin a la Presidencia del país en 1990 era la posición que adoptaría respecto del modelo económico vigente en Chile, dada la postura de parte de sus asesores que ponían... 				Argentina: Giro en “u”, manteniendo el equilibrio y el pulso firme
Columna El Líbero, 20.03.2016 Enrique Subercaseaux, ex diplomático y gestor cultural
- 
La elección de Macri ha sido un punto de inflexión en la historia reciente del vecino país.
 
