Archivos de Categoría: Desarrollo

La relación con Estados Unidos

Columna
Infobae, 26.02.2021
Felipe Frydman, economista, ex embajador argentino y consultor (CARI)
La política exterior hacia ese país tiene el solo objetivo de lograr el apoyo para las negociaciones con el FMI, sin avanzar sobre otros temas que podrían ser de su interés
El Secretario de Estado, Antony Blinken, dedicó los primeros días de su gestión a comunicarse con...
Leer más

Los candidatos y la Constitución

Columna
El Montonero, 28.01.2021 
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Una advertencia a las izquierdas
Un rasgo típico de las repúblicas bananeras es el entusiasmo por cambiar de constitución. Están en las antípodas de ejemplos paradigmáticos como el de Estados Unidos, que mantienen la Carta Política adoptada en 1776, al nacer como...
Leer más

Una Cuba mejor es posible

Columna
Diario de Cuba, 18.10.2020
Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo y ex diplomático cubano
'Hace seis décadas pidieron sacrificios para alcanzar un futuro luminoso. El futuro llegó hace mucho tiempo. Ya lo conocimos y no funciona.'
No es posible esperar. Más de 60 años de un sistema fracasado con una cúpula de dirigentes y sus familias que no comparte...
Leer más

Una autopista digital entre Asia y Sudamérica

Columna
El Mercurio, 15.10.2020
Todd Mercer, embajador de Australia en Chile
En un mundo tan cambiante como el actual, es vital que los países estén a la vanguardia, sean capaces de reaccionar ante diversos cambios y tengan la capacidad de transformar las crisis en oportunidades. Por eso estoy encantado de que Chile haya puesto en marcha el...
Leer más

Macron insiste con el proteccionismo agrícola

Columna
Infobae, 25.09.2020 
Felipe Frydman, embajador (r), miembro del CARI y columnista argentino
El Gobierno francés mostró una vez más su oposición a una mayor apertura del mercado europeo a las importaciones agrícolas
El presidente Emmanuel Macron celebró las conclusiones del informe de la Comisión dirigida por el economista Stefan Ambec sobre los efectos potenciales del Acuerdo UE-Mercosur. El...
Leer más

Los dos modelos

Columna
El País, 20.09.2020
Mario Vargas Llosa
Una de las tesis más controvertidas del liberalismo hoy es que, por primera vez en la historia de la humanidad, los países pueden elegir ser pobres o prósperos. Nunca antes aquello fue posible, porque la prosperidad dependía siempre de la cantidad de recursos con que contaba una nación, de su...
Leer más

¿Trump elige al presidente del BID?

Columna
Clarín, 17.06.2020
Felipe Frydman, economista y ex embajador argentino en Tailandia
Estados Unidos propone a Mauricio Claver-Carone para la presidencia del BID
La decisión del presidente Trump de nominar a Mauricio Claver-Carone, Director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo representa una derrota política...
Leer más

El nuevo dinamismo asiático

Columna
El Líbero, 17.06.2020
Enrique Subercaseaux M., ex diplomatico y director Fundación Voz Nacional
Siempre es más aconsejable asociarse con aquellos cuyo presente y futuro aparece más promisorio y Chile puede y debe beneficiarse de este renovado dinamismo asiático. No solo se abren nuevas oportunidades comerciales, sino también posibilidades de alianzas estratégicas en el área de salud, servicios...
Leer más

Reactivación económica: ¡ahora o nunca!

Columna
El Montonero, 04.06.2020
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
El dirigismo sanitario no debe ser un obstáculo
Ha sido un acierto de CONFIEP confiar la representación del empresariado a Miguel Vega Alvear, quien ha demostrado valor y entereza excepcionales en su titánico forcejeo con el Gobierno para lograr algo tan obviamente...
Leer más