Archivos de Categoría: Dictadura

Autorretrato de un tirano

Opinión
ABC, 29.07.2017
Jaime González
Maduro terminará saliendo por piernas alguna madrugada, pero entretanto le llegue la hora de buscar refugio en otra parte, seguirá llenando de sangre las aceras y reprimiendo a balazos a la gente
Decía Octavio Paz que toda dictadura, sea de un hombre o de un partido, desemboca en las dos formas predilectas de la...
Leer más

¿Cómo enfrentar a ‘Cubazuela’?

Columna
El Líbero, 01.08.2017
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo (CEPERI)
La imagen de más de 29 mil venezolanos haciendo cola durante horas y bajo el frío para votar en la consulta popular de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el pasado 16 de julio, muchos vestidos con prendas de colores y con...
Leer más

Desafío de Venezuela

Blog
La Tercera, 01.08.2017
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
La elección de una Asamblea Constituyente se efectuó, pese a los esfuerzos de la oposición democrática, las multitudinarias manifestaciones de protesta, huelgas, paros, barricadas, y numerosos muertos. Las cifras de participación, según el Gobierno, no coinciden con la real, y hubo un enorme...
Leer más

Crisis en Venezuela: ¿reality check o post-verdad?

Columna
El Líbero, 28.07.2017
Jorge Canelas, cientista político, embajador (r) y director de CEPERI
Para quienes siguen los asuntos internacionales con un mínimo de objetividad, el análisis de la situación en Venezuela, tal y como se viene desarrollando a lo largo del último decenio, es demostrativo de cómo la post-verdad se ha instalado como factor determinante de la...
Leer más

Esperpentos en perpetuo retorno

Columna
El bumeran(g), 17.07.2017
Sergio Ramírez, novelista y ex vicepresidente de Nicaragua
En América Latina, al inventar, contamos la historia, que a su vez tiene la textura de un invento, porque es desaforada, llena de hechos insólitos y de portentos oscuros. Los novelistas vivimos para inventar porque vivimos en la invención. Los hechos nos desafían a relatarlos, se...
Leer más

Informe especial sobre los derechos humanos en ‘Cubazuela’

Columna
Palabra abierta, 16.07.2017
Roberto Alvarez Quiñones, periodista, economista, historiador y profesor cubano
La intervención de Cuba en Venezuela es abrumadora. Hay allí miles de militares cubanos. Igualmente hay terroristas del movimiento Hezbolá; por órdenes de Tarek El Aissami, Caracas ha entregado unos 15,000 pasaportes diplomáticos venezolanos a milicianos del Hezbolá, chiítas iraníes, y a otras huestes yihadistas del Medio...
Leer más

Nicolás Maduro, un dictador a cara descubierta

Columna
La Nación, 13.07.2017
Emilio Cárdenas
Como lo hiciera en su momento Fidel Castro al descender de Sierra Maestra, tanto Hugo Chávez como Nicolás Maduro se empeñaron en tratar de disimular la naturaleza de la pretendida "revolución" venezolana. No obstante, las cosas en Venezuela son inocultables. Por imposición de las circunstancias. Hoy nada menos que cuatro de cada cinco...
Leer más

Sólo la historia puede curar los males de la memoria

Opinión
La Nación, 13.07.2017
Luis Alberto Romero, historiador argentino
Los historiadores tienen el desafío de analizar el pasado que duele y separarlo de las querellas presentes
La Argentina padece por una enfermedad de memoria. Hay un pasado que duele, ubicado en los años setenta, cuyos efectos, proyectados al presente, se hacen más sensibles con el tiempo. Esta memoria traumática,...
Leer más

Cámara de Diputados de Chile solicita aplicación Carta Democrática Interamericana

Documento
El Nacional, 06.07.2017
Cámara de Diputados-Chile
"Los diputados que suscriben, en ejercicio de las facultades que le confieran los artículos N*13 y 114 del Reglamento de la Cámara de Diputados venimos en solicitar de esta Honorable Cámara de Diputados apruebe el siguiente Proyecto de Resolución: PROYECTO DE RESOLUCIÓN La Cámara de Diputados acuerda:
  1. Solidarizar institucionalmente con los parlamentarios venezolanos...
Leer más

Preguntas sobre Venezuela

Blog
La Tercera, 05.07.2017
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
La situación venezolana ya no deja indiferente a la comunidad internacional. Por tanto, corresponde plantearse por qué, si se observa con objetividad carente de posiciones doctrinarias preconcebidas. Algunas preguntas, tal vez nos ayuden a entender lo que ocurre a diario: ¿Casi 100 días de...
Leer más