Archivos de Categoría: Dictadura

Neopopulismo y el fantasma de los Somoza

Editorial
OpinionGlobal, 24.11.2016
El tema del populismo ha vuelto a surgir con fuerza tras el sorpresivo triunfo electoral del excéntrico Donald Trump. No obstante haber fallado en sus pronósticos, ahora los analistas tratan de escudriñar cuáles fueron las razones que le dieron la victoria a este hombre de negocios fanfarrón, mentiroso, antiliberal, antiglobalización y políticamente incorrecto en...
Leer más

La asunción de Rosario Murillo

Reportaje
La Nación (Costa Rica), 13.11.2016
Danny Brenes
  • Nunca quiso que le llamaran ‘primera dama’. Ahora es vicepresidenta. La esposa de Daniel Ortega parece ser la primera piedra de una dinastía familiar en Nicaragua.
La imagen es, digámoslo así, poco ortodoxa: es de noche cuando el candidato presidencial se acercá a la urna a emitir su voto. No es...
Leer más

The Final Blow to Venezuela’s Democracy: What Latin America Can Do About It

Artículo
Foreign Affairs, Vol.95 (6) noviembre-diciembre 2016 
Christopher Sabatini, profesor (Columbia University) y director ejecutivo de Global Americans
For months, most Venezuelans (not to mention the country’s neighbors and the international community) held out hope that there would be a popular vote on President Nicolás Maduro’s mandate this year. It seemed possible that the Venezuelan government would abide by the...
Leer más

El vergonzoso papel del Poder Electoral venezolano

Columna
Infolatam, 19.10.2016 
María Teresa Romero
Las recientes decisiones de la directiva del Consejo Nacional Electoral venezolano, en la que 4 de sus 5 rectoras están alineadas políticamente con el régimen chavista-madurista – incluso dos de ellas son activistas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)-,  no sólo constituyen una burla más a los derechos de una sociedad desesperada...
Leer más

Una pizca de memoria sobre las dictaduras

Coumna
La Razón, 09.10.2016
Carlos Soria Galvarro, periodista e historiador boliviano
Resulta imposible hacer un balance de lo ocurrido desde la instauración de la democracia, sin recurrir a un ejercicio comparativo con lo que fueron las dictaduras en los 18 años precedentes, particularmente los periodos marcados por la impronta personal de Barrientos, Banzer y García Meza. Independientemente de...
Leer más

Chile en la Cumbre populista de los No Alineados

Editorial
OpinionGlobal, 19.09.2016
El Movimiento de Países No Alineados (MPNOAL), surgido hace poco más de medio siglo como una alternativa autónoma a la bipolaridad soviético-norteamericana estructurada durante la Guerra Fría, celebró su última Cumbre en la paradisíaca Isla Margarita, donde el régimen teocrático-revolucionario de Irán hizo entrega de la presidencia pro-tempore al régimen populista-dictatorial de Venezuela. Hemos usado...
Leer más

Braulio Jatar y la Cumbre de los No Alineados: La Isla Margarita, falso paraíso

Columna
El Líbero. 18.09.2016
Enrique Subercaseaux, ex diplomático, gestor cultural y director de CEPERI
  •  A veces la mejor forma de destruir a un hombre es dejar que él mismo escoja su destino. "El maestro y Margarita", M. Bulgakov.
  • Nunca debes pedir algo a alguien. Nunca. En especial si ellos son más poderosos que tú. "El maestro y Margarita", M....
Leer más

Así fueron los últimos días de vida de Stalin

Reportaje
El Confidencial, 28.08.2016
Héctor G. Barnés
  • Un nuevo libro habla de las circunstancias que rodearon el final del dictador que, pese a todo lo que se ha escrito, permanecen envueltas en cierto misterio
[caption id="attachment_33654" align="alignnone" width="1004"]Joseph Stalin junto a Nikita Kruschev en 1936. (Cordon Press) Joseph Stalin junto a...
Leer más

JJ Torres

Columna
Página Siete, 24.08.2016
Ricardo Paz, sociólogo y columnista boliviano
Sin introducirme todavía en las recientes polémicas desatadas a raíz de la rememoración histórica del papel de Juan José Torres en la decisión de ejecutar al "Che” Guevara o en la pertinencia de tomar su nombre para bautizar a la flamante Escuela de Comando Antimperialista, me parece oportuno...
Leer más

La historia me absolverá. Los 90 años de Fidel Castro

Columna
El Demócrata, 20.08.2016
Ángel Soto, historiador, profesor (U. de los Andes) e investigador (CEUSS)
Pensó que la historia lo absolvería. Al menos eso tuvo en mente cuando en  octubre de 1953, después de haber participado en el asalto al cuartel Moncada el 26 de julio de ese año, un joven Fidel Castro de tan solo 27 años...
Leer más