Columna Clarín, 04.07.2021 Felipe Frydman, economista argentino, embajador (r) y consultor del CARILa Argentina se sumó a los festejos por los 100 años de fundación del Partido Comunista de China. El presidente Fernández, el canciller Felipe Sola y el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana, no escatimaron elogios por los éxitos...
Cumbre presencial del G7 en Cornualles: por qué es importante para América Latina
Columna Infobae, 15.06.2021 Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
Los líderes promueven enfoque político complementado con un amplio plan de infraestructura y comunicaciones de alcance globalLa Cumbre presencial del G7 en Cornualles marca pautas geopolíticas del mundo post COVID-19. Los principales países industrializados de Occidente han logrado restaurar la relación transatlántica con propósitos...
Me está gustando Joe Biden
Columna El Periódico, 30.05.2021 Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de España y ex director nacional de inteligencia
El presidente de Estados Unidos está dispuesto a asumir riesgos para dejar una huella profunda y transformadoraPorque es valiente y no funciona solo a golpe de encuestas como otros sino que está dispuesto a hacer las reformas que los Estados Unidos necesitan para enfrentar...
La pandemia y las mujeres
Columna Republica, 11.05.2021 Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista españolPronto habrá una avalancha de libros sobre los efectos de la pandemia en la sociedad. Se desmenuzarán datos sobre el aumento del tiempo delante del televisor, el crecimiento de la lectura y la venta de libros, aunque las editoriales sigan jugando a víctimas, el incremento de...
Miopia del progresismo
Columna Perfil, 07-05-2021 Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARIEl discurso de los 100 días del Presidente Biden tiene todos los elementos para enamorar al progresismo: un Plan de Empleo por 2,3 más 1,8 billones para programas sociales que serán financiados con un aumento del impuesto a las corporaciones del 21 al 28%...
Mercosur: la crisis es una oportunidad
Columna Clarín, 03.05.2021 Felipe Frydman, ex embajador argentino y consultor del CARIMientras el Banco Asiático de Desarrollo pronostica un crecimiento del 7,7% para los países en desarrollo de esa región el Mercosur debate su futuro con dos posiciones que hasta el momento parecen irreconciliables. La presentación formal de Uruguay, con el apoyo de Brasil, contempla dos rebajas...
Juegos de Poder (III): Jaque Mate
Columna PanAm Post, 22.03.2021 Juan García Vera, abogado chileno y docente (U. Mayor de Chile)
Chile está en una encrucijada donde pareciera que las ofertas de cambio inmediato, pero imposibles, han seducido a la población y ha sido convencida en que necesita replantear todo “hasta que la dignidad se haga costumbre”[caption id="attachment_56003" align="alignright" width="500"]

Preguntas sobre Venezuela
Columna Wall Street International Magazine, 21.02.2021 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
¿Merece continuar sin plazo de término un régimen como el actual en Venezuela?
En julio de 2017, un importante diario de Chile (La Tercera) tuvo la amabilidad de publicarme una columna donde formulaba algunas preguntas bastante simples sobre la situación de...La relación con Estados Unidos
Columna Infobae, 26.02.2021 Felipe Frydman, economista, ex embajador argentino y consultor (CARI)
La política exterior hacia ese país tiene el solo objetivo de lograr el apoyo para las negociaciones con el FMI, sin avanzar sobre otros temas que podrían ser de su interés
El Secretario de Estado, Antony Blinken, dedicó los primeros días de su gestión a comunicarse con...La presidencia del sorprendente hombre de La Rioja. Carlos Menem, in memoriam
Columna El Líbero, 16.02.2021 Mauricio Rojas, historiador económico y profesor-investigador (U. del Desarrollo)