Columna El Líbero, 23.04.2020 Enrique Subercaseaux M., ex diplomático y director Fundación Voz NacionalHoy, lo que hay que buscar son sinergias productivas para ir asegurando mercados. Es posible, por ejemplo, que vuelva el proteccionismo selectivo en ciertas áreas económicas, ya que cada gobierno buscará fortalecer la producción doméstica, su industria autóctona. Pero, al mismo tiempo, el...
Las presiones que enfrentará China en un mundo post crisis
Columna Infobae, 09.04.2020 Felipe Frydman, licenciado en Economía Política (UBA), Master en Economía (U. de Boston), ex embajador argentino y miembro del CARILos pronósticos apocalípticos arrecian al compás de la pandemia del coronavirus que comenzó en un mercado de Wuhan en diciembre y cuya gravedad recién fue reconocida por la OMS el 11 de marzo cuando...
Embajador de Chile en Francia y situación por covid-19
Entrevista [Juan Salazar Sparks, embajador de Chile en Francia] Emol, 06.04.2020 Bárbara Briceño K., periodista
'Recién ahora notamos que hay una política europea'
En entrevista con EmolTV, Juan Salazar destacó las medidas tomadas por el Presidente Emmanuel Macron, al mismo tiempo que resaltó el trabajo en conjunto entre los gobiernos europeos. El embajador de Chile en París, Juan Salazar,...El impacto geopolítico del Covid-19
Columna El Montonero, 02.04.2020 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
La conflagración microbiológica que castiga a la humanidad
La gran peste del siglo XXI que asola al mundo es mucho más que un escalofriante problema de salud pública universal. Las décadas de temor por la proliferación de armas atómicas y el estallido...Fragilidad
Columna El Confidencial, 01.04.2020 Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de España
Si somos frágiles en Europa, piensen en zonas de América Latina o de África, con escasos medios. No nos equivoquemos, nosotros no estaremos a salvo hasta que ellos también lo estén
Chou En-Lai creía que era pronto para evaluar los efectos de la Revolución francesa, y con más razón ocurre...La decadencia argentina y la paradoja de la inclusión
Columna La Nación, 23.03.2020 Jorge Nun, ex secretario de Cultura argentinoDesde hace décadas, cambian los gobiernos, pero la decadencia económica persiste. La gran mayoría de los dirigentes políticos, empresariales o sindicales solo se preocupa por el corto plazo, y la marginalidad de 2 de cada 5 argentinos se ha convertido en un dato, pese a que...
Donald Trump: en camino recto a la reelección
Columna El Líbero, 21.02.2020 Enrique Subercaseaux M., ex diplomático, gestor cultural y director Fundación Voz NacionalEl mundo aun no acaba de acostumbrarse al peculiar estilo de Donald Trump (porque de personal lo tiene todo), cuando en el horizonte se perfila en forma nítida su reelección. Lo que resta del año nos brindará el típico espectáculo de...
Putin’s Russia, twenty years on
Columna Indian Punchline, 01.01.2020 M.K. Bhadrakumar, ex diplomático y columnista indioWhen I left Moscow after completing my second assignment in the Embassy at the end of 1989, I never imagined that I was leaving the Union of Soviet Socialist Republics for the last time. My next visit to Moscow was in 1993 when I saw an...
El imperio autoflagelante contraataca
Columna El Líbero, 13.12.2019 Patricio Navia, cientista político y profesor (UDP)En las ocho semanas que han transcurrido desde que se iniciaron las protestas y los saqueos el 18 de octubre, el discurso autoflagelante ha logrado una hegemonía sin precedentes en el debate público. Si bien los autoflagelantes han venido predicando su discurso del fracaso del modelo...
¿Qué sentido tiene criticar el modelo chileno y callar frente a Venezuela?
Columna Infobae, 05.12.2019 Felipe Frydman, econimista, embajador (r) y miembro del CARILas protestas en Chile reclamando por la situación económica sirvieron de excusa para culpar al modelo de crecimiento implementado en el vecino país. Los adjetivos variaron pero el más utilizado fue “neoliberal”, sinónimo hoy de fracaso y explotación. El modelo en Chile comenzó antes que...
