Columna El Comercio (Ecuador), 29.08.2017 Francisco Carrión Mena, embajador (r) y ex Canciller del EcuadorLa situación político institucional, por no mencionar la económica, ha llegado a niveles que la hacen insostenible. Las entidades de control –Contraloría, Fiscalía, la Función Judicial-, en profunda crisis de credibilidad. La oposición, indispensable en una democracia, desnortada y poco propositiva. El vigoroso...
Venezuela y la necesidad de nuevos clichés
Opinión El Mundo, 22.08.2017 Slavoj Zizek, filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno[caption id="attachment_20874" align="alignleft" width="400"]
AJUBEL[/caption]
A comienzo de los años setenta, en una nota a la CIA en la que aconsejaba cómo socavar el Gobierno democráticamente electo de Salvador Allende, Henry Kissinger escribía sucinto: "Haced que la economía grite". Altos representantes de... Codelco es el Petrobras chileno 1: el robo
Columna Bradanovic Blogspot, 10.08.2017 Tomás Bradanovic
El día jueves 14, del 2012,cuando el raid de los altos precios del cobre estaba emergiendo, escribí una entrada llamada Las Frases Bonitas son las más Rentables, donde decía que ese era el mejor momento para que el gobierno de Chile vendiera el 100% de Codelco,... Reforma y contrarreforma en Cuba
Opinión Prodavinci, 24.08.2017 Rafael Rojas, historiador y columnista cubanoLa filtración de un video en que el vicepresidente Miguel Díaz Canel, primera figura en la línea de sucesión de Raúl Castro, aparece acusando de “subversión” a la política de Barack Obama y a buena parte del reformismo cubano, confirma los análisis que, desde el VII Congreso del Partido...
Gestión y relato en Argentina
Columna El País, 13.08.2017 Héctor E. Schamis
-
María Eugenia Vidal es la anti Cristina Kirchner
Clarín[/caption]
Si la política es arte, lo es por la necesidad de conciliar planes y programas con una narrativa que capture la imaginación de la sociedad y movilice voluntades. Es la tensión entre... Venezuela al límite
Blog La Tercera, 13.08.2017 Álvaro Vargas Llosa, escritor y periodista peruano
Nada más difícil en estos días, en relación con Venezuela, que separar la paja del trigo, el rumor de la verdad. Convendría tratar de hacerse una composición de lugar lo más realista posible para entender mejor lo que cabe esperar... La inversión extranjera en América Latina
Columna El Heraldo (México), 14.08.2017 Carlos Malamud, historiador, profesor e investigador (Real Instituto El Cano)
Para superar el modo en que ciertos países latinoamericanos se vinculan al mundo, hay que impulsar políticas proactivas capaces de atraer inversiones
La Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio noticias preocupantes sobre el estado de la inversión extranjera...Historia de la marina mercante en Chile (1): en la independencia
Blog Bradanovic Blogspot, 06.08.2017 Tomás Bradanovic
Cuando se consolida la independencia de Chile en 1917, luego de la Batalla de Chacabuco, el Puerto de Valparaíso se consolida como el más importante de la región por la apertura de comercio a buques de bandera extranjera, Lima en cambio decae al estar sujeta al... Historia de la marina mercante en Chile (1): durante la Colonia
Blog Bradanovic Blogspot, 27.07.2017 Tomás Bradanovic
Acabo de terminar un libro apasionante, encargado por la Asociación Nacional de Armadores y escrito por Eugenia Garrido, Pedro Castagnaro, Vicente Mesina y Eduardo Rivera, se llama Historia de la Marina Mercante Chilena 1541-2006 y es una historia detallada y muy interesante de lo que... ¿De verdad la guerra está en declive?
Reseña de libros Esglobal, 25.07.2017 Francis Ghilès[caption id="attachment_19389" align="alignnone" width="600"]
Submarino nuclear ruso. Sarah Cnristine Noergaard/AFP/Getty Images[/caption]
-
Tres libros que miran la guerra desde puntos de vista diferentes, pero que nos dejan con los mismos interrogantes sobre su evolución. ¿Qué sorpresas nos trae este...
