Archivos de Categoría: Economía

Reforma y contrarreforma en Cuba

Opinión
Prodavinci, 24.08.2017
Rafael Rojas, historiador y columnista cubano
La filtración de un video en que el vicepresidente Miguel Díaz Canel, primera figura en la línea de sucesión de Raúl Castro, aparece acusando de “subversión” a la política de Barack Obama y a buena parte del reformismo cubano, confirma los análisis que, desde el VII Congreso del Partido...
Leer más

Gestión y relato en Argentina

Columna
El País, 13.08.2017
Héctor E. Schamis
  • María Eugenia Vidal es la anti Cristina Kirchner
[caption id="attachment_20464" align="alignleft" width="399"] Clarín[/caption] Si la política es arte, lo es por la necesidad de conciliar planes y programas con una narrativa que capture la imaginación de la sociedad y movilice voluntades. Es la tensión entre...
Leer más

Venezuela al límite

Blog
La Tercera, 13.08.2017
Álvaro Vargas Llosa, escritor y periodista peruano
Nada más difícil en estos días, en relación con Venezuela, que separar la paja del trigo, el rumor de la verdad. Convendría tratar de hacerse una composición de lugar lo más realista posible para entender mejor lo que cabe esperar...
Leer más

La inversión extranjera en América Latina

Columna
El Heraldo (México), 14.08.2017
Carlos Malamud, historiador, profesor e investigador (Real Instituto El Cano)
Para superar el modo en que ciertos países latinoamericanos se vinculan al mundo, hay que impulsar políticas proactivas capaces de atraer inversiones
La Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio noticias preocupantes sobre el estado de la inversión extranjera...
Leer más

Historia de la marina mercante en Chile (1): en la independencia

Blog
Bradanovic Blogspot, 06.08.2017
Tomás Bradanovic
Cuando se consolida la independencia de Chile en 1917, luego de la Batalla de Chacabuco, el Puerto de Valparaíso se consolida como el más importante de la región por la apertura de comercio a buques de bandera extranjera, Lima en cambio decae al estar sujeta al...
Leer más

Historia de la marina mercante en Chile (1): durante la Colonia

Blog
Bradanovic Blogspot, 27.07.2017
Tomás Bradanovic
Acabo de terminar un libro apasionante, encargado por la Asociación Nacional de Armadores y escrito por Eugenia Garrido, Pedro Castagnaro, Vicente Mesina y Eduardo Rivera, se llama Historia de la Marina Mercante Chilena 1541-2006 y es una historia detallada y muy interesante de lo que...
Leer más

¿De verdad la guerra está en declive?

Reseña de libros
Esglobal, 25.07.2017
Francis Ghilès
[caption id="attachment_19389" align="alignnone" width="600"] Submarino nuclear ruso. Sarah Cnristine Noergaard/AFP/Getty Images[/caption]
  • Tres libros que miran la guerra desde puntos de vista diferentes, pero que nos dejan con los mismos interrogantes sobre su evolución. ¿Qué sorpresas nos trae este...
Leer más

1960-2016 historia de Chile moderno según el PIB

Columna
bradanovic.blogspot.cl, 17 de julio de 2017
Tomás Bradanovic
La historia de en clave PIB En una imagen que muestra la evolución del PIB per capita (en dólares 2010) de Chile entre 1960 y 2016, bueno, yo le coloqué unas etiquetas que nos permiten contar cosas interesantes y que no todos conocen de nuestra historia moderna, pueden ampliar la...
Leer más

Punta Peuco y la inefable Bachelet

Columna
fernandothauby.com, 09.07.2017
Fernando Thauby, capitán de navío (r)
Inefable viene de “indecible, algo que no puede explicarse, indescriptible”. Alguien “inefable” es “una persona cuyas características, comportamiento, naturaleza, conformación, descripción” no es posible hacer con palabras. Bachelet es inefable. Su persona, su vida, su comportamiento, sus circunstancias, están mas allá de lo que pueda explicarse. Su vida ha transcurrido...
Leer más

‘Perú ganó la guerra contra el comunismo armado, y no fuimos a La Habana’

Entrevista [Hernando De Soto, economista peruano]
PanAm Post, 04.07.2017
Daniel Raisbeck, periodista colombiano y editor (PanAm Post)
El economista peruano Hernando De Soto es conocido sobre todo por su libro El otro sendero: La revolución informal, obra que, publicada originalmente en 1986, introdujo una visión de la informalidad económica radicalmente distinta a...
Leer más