Opinión RedSeca, 07.09.2015 Mauricio Salgado Oyarce, sociólogo (U. Alberto Hurtado) con Ph.D en la Universidad de SurreySe estima que cada 14 días una lengua desaparece en el mundo. En lingüística, una lengua muere cuando el último hablante nativo de esa lengua fallece. Más de 7.000 lenguas podrían desaparecer del planeta para el año 2100, llevándose con su...
Understanding Myanmar
Artículo CFR Backgrounders, 12.06.2015 Beina XuIntroduction After decades of political and economic isolation, in 2011, Myanmar's military government began to introduce gradual political, economic, and foreign policy reforms. The release of nearly two thousand political prisoners and the National League for Democracy's reengagement with the formal political process led to an easing of international pressure and a thawing...
Sobre la violencia en la zona mapuche
Editorial El Mercurio, 12.04.2015"Hay una reclamación que proviene de una imperfectamente implementada asignación de tierras desde el siglo XIX que sostiene al conflicto..." En una sesión especial del Senado, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, afirmó que la violencia en la zona mapuche "no puede resolverse mágicamente" ni "tampoco en un corto plazo". Se refería a la...
Prioridades en la Araucanía
Editorial La Tercera, 24.03.2015Una encuesta realizada por la Fundación Aitue a quienes se identifican como mapuches, establece que los tres aspectos que consideran más importantes para poder mejorar su calidad de vida son el trabajo, educación y capacitación, quedando en cuarto lugar de relevancia la entrega de tierras. El sondeo -aplicado a 400 personas de zonas...
Violencia en la Araucanía
Carta El Mercurio,14.02.2015 Patricio Crespo, Presidente de la Sociedad Nacional de AgriculturaHace algunos días, el fiscal regional de La Araucanía señaló que una de las complejidades de investigar en su jurisdicción es que en muchos casos no hay flagrancia ni detenciones al momento de ocurrir los hechos. Esto nos llamó profundamente la atención. Una posible explicación surge de...
La problemática mapuche en el sur de Chile
El sostenido incremento de la violencia en la Araucanía y el amedrentamiento a través de quemas, tomas, "peajes", robos y ataques en general, que ahora se extienden a otras zonas del país, no consiguen hacer reaccionar a las autoridades. Son muchos los damnificados como sus pérdidas, y el temor está cundiendo entre los afectados. La...
Leer más