Opinión Le Nouvel Observateur, 01.12.2016 Ileana de la GuardiaAmanece en París, este 26 de noviembre, el sol apenas se asoma. Desde mi sueño profundo escucho un teléfono sonar. No quiero descolgarlo. Es mi marido quien lo hace. Su voz me dice: " Se murió, se murió, despierta! ¡Se Murió Fidel!" Yo murmullo: "Otra vez él... Otra vez va a sacarme...
La aventura africana
Columna Semana, 28.11.2016 Mauricio Sáenz
El apoyo de Fidel a las guerrillas latinoamericanas siempre formó parte de la política cubana, pero ese apoyo palidece cuando se compara con su intervención en África
La presencia militar de un país latinoamericano en un conflicto por fuera del continente ha sido poca a lo largo de la historia. Argentina envió dos buques...Perú y Chile: entre el romanticismo militar y las políticas de reconciliación binacional
Columna Diario 16, 11.04.2014. Daniel Parodi, historiador peruanoLa voluntad de cerrar las heridas del pasado y la idea de que la integración binacional se constituya en la agenda del futuro son apreciables en el artículo que, en un medio local, el vicealmirante Fernando D’Alessio le dedica al monitor Huáscar y a las relaciones peruano-chilenas. Sin embargo, la propuesta de hundir...
El libro de Historia más importante del año
Reseña Diario 16, 01.01.2012 Eduardo Dargent, historiador peruano
- Carmen McEvoy en Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico. Centro de Estudios Bicentenario-Perú, Lima 2011
Ínfulas de grandeza
Columna Revista Capital, 23.09.2011 Manuel Vicuña U., historiador chileno
"Guerreros civilizadores", de la historiadora Carmen Mc Evoy, se convertirá en un texto imprescindible para comprender las dimensiones cultural, política y social de la Guerra del Pacífico, fiel reflejo del nacionalismo chileno
Habría que escribir la historia del sentimiento de superioridad de los chilenos, rastrear las fuentes de nuestro orgullo...La actualidad de Manuel Bulnes
Columna La Tercera, 18.10.2016 Juan Luis Ossa Bulnes, abogadoManuel Bulnes nació en 1799, y murió un día como hoy, 18 de octubre, hace 150 años. La política y la guerra le negaron una educación acabada, pero fue siempre un lector voraz. Su vocación revolucionaria lo llevó al Regimiento de Caballería Cazadores y más tarde luchó en Cancha...
Una pizca de memoria sobre las dictaduras
Coumna La Razón, 09.10.2016 Carlos Soria Galvarro, periodista e historiador bolivianoResulta imposible hacer un balance de lo ocurrido desde la instauración de la democracia, sin recurrir a un ejercicio comparativo con lo que fueron las dictaduras en los 18 años precedentes, particularmente los periodos marcados por la impronta personal de Barrientos, Banzer y García Meza. Independientemente de...
¿Y después del NO colombiano?

Columna La Tercera, 06.10.2016 Juan Salazar Sparks, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI[caption id="attachment_36502" align="alignnone" width="660"]
(BBC)[/caption]
Gran sorpresa e inesperado resultado del plebiscito colombiano. Se ha votado en contra de los acuerdos de paz y abierto un clima de incertidumbre en el país. Como no hay plan B, lo... Guerrilla o paz en Colombia
Blog La Tercera, 05.10.2016 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)El apremiante dilema planteado en el plebiscito sobre el acuerdo de paz, no se apreció de igual manera por la ciudadanía colombiana. Más de sesenta por ciento de abstención, no alcanzar el margen electoral requerido, y el triunfo de la opción “no”, aunque...
‘Gabo’ ampliamente superado por Maduro
Columna OpinionGlobal, 04.10.2016 GalileoEn realidad el Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez careció casi totalmente de imaginación y creatividad al comparársele con el presidente Maduro y el gobierno venezolano. La realidad supera la ficción, dicen. Pero nadie pensó realmente en que el realismo mágico no era tanto una invención de “Gabo” como una característica dura y real...
