Archivos de Categoría: Geopolítica

Turkey and Iran: Bitter Friends, Bosom Rivals

Análisis
ICG Briefing N*51, 13.12.2016
  • New frictions in Iraq and Syria threaten Ankara and Tehran’s usually peaceful management of their Middle East rivalries.
  • To rebuild trust and avert open conflict, they should coordinate de-escalation, exchange intelligence and designate representatives to open a new channel between their leaders.

I. Overview

For nearly two centuries and despite their fierce...
Leer más

La (falta de) planificación en política exterior

Columna
OpinionGlobal, 07.12.2016
Jorge Canelas U. y Juan Salazar S., embajadores (r) y directores de CEPERI
El mayor problema de la política exterior chilena es su falta de continuidad en el tiempo. Estamos expuestos a giros constantes por los cambios de gobierno, los discursos diferentes de cada uno, y por la alta politización de la Cancillería (cooptada por...
Leer más

El deterioro de nuestra política exterior

Columna
El Líbero, 06.11.2016
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
De un tiempo a esta parte han arreciado las críticas contra la conducción de nuestra política exterior. Si bien nuestro posicionamiento a nivel global sigue siendo, en términos relativos, una realidad favorable, hay nubarrones debidos a la desaceleración económica interna, el interés...
Leer más

Chile: vecino pero distante. Una mirada desde el Perú

Columna
Dinámicas Territoriales en el Perú Contemporáneo, 27.03.2013
Luis Alberto Oliveros, geógrafo peruano y consultor internacional
 

Introducción

En varios sentidos, Chile es un país singular a escala latinoamericana. Se ubica en los confines del sur del continente americano, en lo que podríamos denominar el finis terrae del planeta, separado aún más contundentemente del resto de la región sudamericana por esa espina...
Leer más

Jugadas estratégicas de Putin

Editorial
El Mercurio, 24.10.2016
  • Vladimir Putin está, en este momento, al centro de la escena internacional. Ha sido protagonista ausente del debate entre los candidatos presidenciales norteamericanos, es quien tiene la llave del alto el fuego en la ciudad de Alepo, en la guerra de Siria, y de la crisis provocada en Ucrania, donde ayuda a...
Leer más

Bolivia, basta ya de insultos, difamaciones y provocaciones

Editorial
OpinionGlobal, 19.08.2016
La opinión generalizada en Chile es que el gobierno boliviano se ha extralimitado en su campaña de difamaciones y provocaciones, lo que ha tensionado las relaciones bilaterales a un nivel histórico. El supuesto indigenista de Evo, su taciturno acólito Choquehuanca y otros personeros "plurinacionales" altiplánicos se han dedicado en el último tiempo a repartir...
Leer más

Las buenas expectativas en torno a PPK

Columna
El Líbero, 13.08.2016
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
pedro El nuevo Presidente del Perú, popularmente conocido por la sigla PPK, no sólo destaca como un líder correcto, ilustrado y capaz, sino que ya -al poco tiempo de asumir- ha estado entregando señales positivas...
Leer más

Géopolitique du Japon: un collapsus démographique programmé

Extracto de libro ["Géopolitique du Japon. Une île face au monde", Presses Universitaires de France, Bouissou 2014]
Diploweb.com, 08.08.2016
Jean-Marie Bouissou, historiador francés y director de investigación (Sciences Po)
1 Les hommes ont fait la force du Japon pendant plus d’un siècle après sa réouverture [voir chapitre 1, II, 2]. Aujourd’hui,...
Leer más

Hillary the Hawk: A History

Artículo
Foreign Policy, 27.07.2016
Micah Zenko, académico del Council of Foreign Relations y escritor
  • From Haiti to Syria, the Democratic candidate’s long record suggests she’s looking forward to being a war president on day one
1 Whoever is elected on Nov. 8 will be a war president on day one, with...
Leer más

El proceso de ‘reimperialización’ de Rusia, 2000-2016

Documento N*11 (2016)
Real Instituto Elcano, 05.07.2016
Mira Milosevich-Juaristi , investigadora senior asociada
 

(1) Introducción: en busca de la identidad post imperial

Con el colapso del comunismo en Rusia, en 1991, se culminaba la desaparición de dos sucesivas entidades políticas: la del Imperio ruso (1550-1914), que duró más de 400 años, y la de la Unión Soviética (1922-1991),...
Leer más