Columna Infobae, 13.03.2018 Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentinoLa carrera armamentista encarada por las principales potencias es la mayor en la historia de la humanidad. La emergencia de China y el retorno de Rusia a la primera línea de la geopolítica, tras un período de introspección, marca una nueva dinámica en materia...
The UN’s Crimes of Omission
Columna Project-Syndicate, 14.03.2018 Nabil Fahmy, embajador (r), ex ministro de RREE egipcio y profesor (U. Americana de El Cairo)In the face of violent conflicts that are producing widespread death and destruction, the UN and its most powerful members have a responsibility – as stated in the UN Charter – to do whatever they can to restore peace....
XI en el olimpo
Columna
La Opinión de Málaga, 05.03.2018
Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de España
Cuando Fukuyama escribió que habíamos llegado al fin de la Historia con el triunfo indiscutible de la democracia liberal y de la economía de mercado que llevarían al mundo hacia la felicidad, lo hacía bajo la impresión de la desaparición de la URSS,...
Leer más
Los errores de la política exterior boliviana
Columna El Mostrador, 24.02.2018 Roberto Ávila, abogado y ex-militante del Partido Socialista de Chile
- Hay muchas causas que determinan una Bolivia sin acceso soberano al mar; hay razones, históricas jurídicas, militares y políticas. Pero hay una de la que se ha escrito poco y que es muy relevante: la errónea política exterior de ese Estado
Videla-Pinochet: a 40 años de las reuniones que dejaron a la Argentina y Chile al borde de la guerra
Reportaje La Nación, 19.01.2018 Juan Manuel TrenadoLas fotos los mostraron sonrientes. No faltaron los abrazos. Pero toda la serenidad y las supuestas buenas intenciones que mostraban cuando estaban frente a la prensa eran una fachada que ocultaba la tensión puertas adentro. El 19 de enero de 1978, en plenas dictaduras tanto en la Argentina como en Chile, los...
Centenario del fin de la Primera Guerra Mundial
Columna El Líbero, 13.01.2018 Alejandro San Francisco, historiador (Oxford) y académico (PUC-USS) y director de Formación (Instituto Res Publica)Como será frecuente a propósito de un siglo XX que fue pletórico de acontecimientos y grandes transformaciones, llevamos varios años de conmemoraciones de centenarios importantes: el comienzo de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique son dos ejemplos elocuentes y que...
El desafío norcoreano, entre la diplomacia y la guerra
Columna Clarín, 28.12.2017 Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentinoEl desafío que plantea Corea del Norte se debate entre guerra y diplomacia. La vía facta, a través de una serie de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, no ha detenido el espiral de avances tecnológicos...
La Casa Gibbs y el guano del Perú
Blog Bradanovic Blogspot,02.03.2016 Tomás Bradanovic
Me encontré con una tesis muy entretenida escrita por Natalia Sobrevilla Perea de la Universidad de Londres, que trata sobre la economía del Perú antes de la Guerra del Pacífico. Es un tema que me interesa no solo porque sé poca historia del Perú sino que además mi abuelo... Breve historia de un libro
Columna Realidad y Perspectivas, N*70 (noviembre-diciembre 2017) Guillermo Guedes Ontaneda, director de la Casa Museo Ricardo PalmaLos chilenos solemos ignorar lo que significan, para los peruanos de la cultura, los libros de su Biblioteca Nacional, traídos a Chile por nuestros soldados, durante la Guerra del Pacífico. Al margen de que al respecto no ha existido una política...
Una nación que resiste
Columna El Montonero, 8.12.2017 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruanoLa dictadura del General Velasco y los militares de izquierda no solo engendró el terrorismo senderista de las décadas siguientes sino empobrecimiento, represión de libertades, control de prensa, deuda externa, armamentismo y, casi, una guerra con Chile. Belaunde fue recibido con el...
