Archivos de Categoría: Historia

Shangri-La

Columna
El Líbero, 10.06.2023
Fernando Schmidt, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
A fines del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial las potencias europeas, principalmente, entraron en una carrera armamentista, de alianzas políticas y posicionamientos estratégicos en distintos puntos del globo que desembocaron en la tragedia de 1914, gatillada por el auge del nacionalismo en...
Leer más

El río Vizcachas y los recursos hídricos compartidos con Argentina

Columna
El Mostrador, 15.05.2023
Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y profesor-investigador (U. Autónoma)
Respecto del contexto mismo del problema causado por la canalización o desvío de las aguas del río Vizcachas, es importante mencionar que el Protocolo de 1991 fue suscrito en un ambiente de optimismo y buena fe con Argentina, que, todo indica, ya no existe....
Leer más

Jorge Edwards y la elección de 1970

Carta
El Mercurio, 19.03.2023
Carlos Klammer Borgoño, embajador (r)
Se nos fue un grande. Conocí a Jorge en la década de los 60 en la Cancillería. Cuando fue destinado como ministro consejero en Lima, le compré mi primer auto, un Mini Cooper. Premio Cervantes y embajador de carrera del Servicio Exterior de Chile, fue un valiente, el primer...
Leer más

Crisis en la diplomacia chilena

Entrevista (Jorge G. Guzmán Gutiérrez, abogado y exdiplomático)
La Segunda, 23.02.2023
En los mentideros del Ministerio de Relaciones Exteriores se considera a Jorge Guzmán Gutiérrez (San Felipe, 1960) una de las principales autoridades en temas australes. Pero, como advierte un excanciller, varias de sus opiniones no son muy populares al interior del edificio Carrera. Y es que...
Leer más

Xi Jinping ama a Mao

Columna
El Líbero, 22.10.2022
Carlos Alberto Montaner, periodista  y escritor cubano
Mientras Xi Jingping continúe velando por los intereses del Partido Comunista Chino, y mientras intente “liberar” (realmente subyugar) a Taiwán, está asegurado que el primer lugar en el ranking mundial continuará llevándoselo Estados Unidos. 
Cuando éramos muchachos en el Instituto del Vedado, en La Habana, hace un...
Leer más

Los 50 años del CLAD

Columna
El Nacional, 04.11.2022
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
A don Francisco Velázquez López
Es en el año 1972 que se crea el CLAD bajo la iniciativa de los gobiernos de México, Perú y Venezuela. Gobernaba Venezuela Rafael Caldera (socialcristiano). No era de extrañar que el presidente apoyara la creación de un organismo...
Leer más

Putin: gánster, tirano y terrorista

Columna
El Líbero, 01.11.2022
Juan Salazar Sparks, exembajador, investigador (CEPERI) y editor (OG)
Como exdiplomático y entusiasta de la historia, veo en el megalómano de Putin al Hitler del siglo XXI, porque aprovecha la debilidad de terceros para conseguir sus fines
El seudo zar ruso, Vladimir Vladimirovich Putin, ha traspasado todos los límites de la racionalidad política. Si en...
Leer más

Ucrania, Ucrania

Columna
El Mercurio, 03.10.2022
Ricardo Brodsky
La ilegal anexión por parte de Rusia de los territorios ucranianos de Lugansk, Jersón, Zaporiya y el Donetsk forma parte de la inequívoca aspiración de Putin de reconstruir el imperio ruso zarista, recreado posteriormente como la URSS. Puede en el siglo XXI parecernos extraña esta idea de modificar los mapas sin atender...
Leer más