Archivos de Categoría: OG Review

El misterio del Sahara: Año I y el Mar Menor

Columna
Republica, 14.03.2023
Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista español
Ha pasado justamente un año desde que las autoridades marroquíes dieron a conocer una carta de nuestro presidente al monarca alauita en la que Sánchez, en un texto en español torpemente traducido del francés, decía que el Sahara antiguamente español debía ser marroquí por los siglos...
Leer más

Hay que cuidar las primarias

Columna
El Nacional, 03.03.2023
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
El título de este artículo es una afirmación que leí del profesor Luis Salamanca. Este proceso empezó bien. Lo más importante, en mi opinión, es que cuenta con un excelente grupo de ciudadanos que generan confianza. El profesor Jesús María Casal y su...
Leer más

Producción para la defensa y la seguridad

Columna
Infobae, 18.02.2023
Roberto García Moritán, embajador (r) y exviceministro de RREE argentino
La Argentina debería seguir el ejemplo de Brasil que se ha constituido en el principal exportador de material de defensa y de seguridad de América Latina
El desarrollo y la modernización de la industria para la defensa como la producción del material para las fuerzas...
Leer más

Océanos y multilateralismo

Columna
El Mostrador, 13.03.2023
Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado y exdiplomático
El acuerdo permitirá poner en marcha áreas marinas protegidas en aguas internacionales y proteger la biodiversidad marina, cumpliendo el objetivo de protección de al menos el 30 % del océano para el año 2030. Esto, según la comunidad científica, es el mínimo para revertir la dramática...
Leer más

El presidente Boric y la política exterior

Columna
El Líbero, 13.03.2023
Juan Salazar Sparks, embajador (r) y editor
El reciente cambio de gabinete mostró dos hechos bien relevantes: un giro del gobierno hacia la centroizquierda y un cambio completo de la cúpula de la Cancillería para un supuesto nuevo enfoque de la política exterior. Ambas cosas son buenas noticias, aunque debemos detenernos en un...
Leer más

Estados Unidos: la prioridad industrial

Columna
Infobae, 11.03.2023
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
El Instituto de Tecnología del Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció el primer financiamiento para la industria de semiconductores previsto en la Ley CHIPS and Science. El Instituto tiene a su disposición 50.000 millones para “colocar” a los Estados Unidos en la vanguardia...
Leer más

Productos y subproductos de la agresión rusa a Ucrania

Columna
El Mostrador, 11.03.2023
Jorge G. Guzmán Gutiérrez, abogado, exdiplomático y académico (U. Autónoma)
El asunto está, en muchos sentidos, vinculado a la relación de China con Estados Unidos y sus aliados del océano Pacífico, escenario en el que la cuestión de Ucrania se ha comparado con aquella de Taiwán. En este ámbito abundan las especulaciones. Chile,...
Leer más

Con Argentina Boric va a tener que elegir entre su simpatía ideológica y su condición de magallánico

Entrevista [Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y académico de la U. Autónoma]
La Prensa Austral, 05.03.2023
Redacción
  – ¿El caso “buque inglés” cuán relevante es hoy para Chile y Magallanes, en particular? – “Es trascendente porque un gesto hacia Argentina negando el acceso de un buque de bandera británica a un servicio portuario en Punta Arenas, Asmar, implica...
Leer más

Agenda agroalimentaria Brasil-Chile, sembrando oportunidades

Columna
La Tercera, 10.03.2023
Paulo Pacheco, embajador de Brasil en Chile
El año 2022 marcó un récord comercial entre Brasil y Chile. Por primera vez, el intercambio bilateral alcanzó los US$ 13.000 millones, según datos del Ministerio de Comercio de Brasil. Chile fue el segundo principal socio comercial de Brasil en América Latina, y Brasil continuó siendo...
Leer más