Archivos de Categoría: Política Exterior

¿Una crisis artificial?

Columna
El Confidencial, 03.08.2017
Jorge Dezcallar de Mazarredo, diplomático español y ex embajador en Washington
Han exigido unas condiciones a Qatar de tan imposible cumplimiento que no sabe uno si lo hicieron por arrogancia y para humillarle o porque en realidad no querían solucionar nada
iLo que parecía un rifi-rafe de patio de vecindad se fue convirtiendo con el...
Leer más

70 años de la tesis de las 200 millas

Columna
Correo, 01.08.2017
Miguel Ángel Rodríguez Mackay, internacionalista y columnista peruano
Hoy se cumplen 70 años de la tesis de las 200 millas firmada en el Decreto Supremo N° 781 por el entonces presidente de la República, el patricio José Luis Bustamante y Rivero, aunque el autor fue su canciller Enrique García Sayán. La novísima concepción sobre el mar,...
Leer más

Chile después de Evo

Entrevista [José Rodriguez Elizondo (periodista) y Fabio Vío Ugarte (diplomático)]
La Segunda, 26.07.2017
René González y Maximiliano Arce

Relaciones Diplomáticas:

-JRE. No condicionadas: “La integración seguirá en agenda, pero hoy es un tema académico. Se mantienen el objetivo positivo inmediato: tener relaciones diplomáticas normales, no condicionadas. Debiéramos decir que nuestra línea es mantener el respeto al Tratado de 1904...
Leer más

Crisis en Venezuela

Carta
La Tercera, 01.08.2017
Mariana Aylwin, ex ministra de educación y política DC
¿Por qué ha sido tan difícil para la Organización de Estados Americanos unir a los países latinoamericanas en defensa de los valores establecidos en la Carta Democrática que han sido conculcados en Venezuela? Porque los gobiernos de izquierda no han sido capaces de admitir o...
Leer más

Declaración Pública sobre situación política y social en Venezuela

Documento
elmuro.cl, 31.07.2017
Directiva Nacional del Partido Revolución Democrática
Revolución Democrática mira con preocupación la crisis política, social e institucional en la República Bolivariana de Venezuela. En los últimos años este país hermano ha experimentado un innegable debilitamiento en estas materias, lo que, sin embargo, no hace del gobierno venezolano una dictadura, como la oposición de ese país...
Leer más

¿Cómo enfrentar a ‘Cubazuela’?

Columna
El Líbero, 01.08.2017
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo (CEPERI)
La imagen de más de 29 mil venezolanos haciendo cola durante horas y bajo el frío para votar en la consulta popular de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el pasado 16 de julio, muchos vestidos con prendas de colores y con...
Leer más

‘La relación bilateral ha alcanzado este año alturas inéditas’

Entrevista [Jorge Valdés Carrillo, embajador del Perú en Chile]
El Mercurio, 28.07.2017
Suplemento Especial
En términos generales ¿Cómo calificaría el último año de la relación bilateral chileno-peruana y por qué? No exagero si afirmo que este ha sido uno de los años mayor progreso en el conjunto de la relación bilateral. El propio Presidente Kuczynski lo anticipó cuando asistió...
Leer más

Perú y Chile: Un futuro común

Opinión
El Mercurio (suplemento), 28.07.2017
Pedro Pablo Kuczynski, Presidente del Perú
La celebración de un nuevo aniversario de la independencia del Perú es propicia para reflexionar acerca de lo que hemos avanzado juntos, peruanos y chilenos, y de lo que podríamos lograr para beneficio y bienestar de nuestras sociedades. Hace pocos días tuve el honor de recibir en...
Leer más

La apuesta del Perú y Chile por el futuro

Artículo
El Mercurio (Suplemento Especial), 28.07.2017
Ricardo Luna Mendoza, embajador y ministro de RREE del Perú
La lectura de la historia tiende a reflejar lavivencia del presente. Una experiencia histórica densa y compleja, tal como la que entrelaza al Perú y Chile, es susceptible de ser interpretada desde diversos enfoques, dependiendo del ánimo y espíritu imperantes.Los desencuentros de...
Leer más

El imaginario colectivo de los peruanos

Columna
Correo, 28.07.2017
Miguel Ángel Rodríguez Mackay, abogado e internacionalista peruano
Los peruanos no tenemos un imaginario colectivo nacional que, constituido en nuestra mayor fortaleza, pudiera marcar la pauta de nuestra identidad nacional, que por esta razón afronta la realidad de hallarse después de casi dos siglos de vida republicana todavía en construcción. No contar con el imaginario...
Leer más