El nuevo Papa León XIV

Entrevista [Patricia Araya, embajadora de Chile ante la Santa Sede]
El Mercurio, 10.05.2025

En medio del histórico anuncio del nuevo Sumo Pontífice -el Papa León XIV—, la diplomacia mundial observa con atención los posibles rumbos que tomará la Iglesia Católica bajo su liderazgo.

Patricia Araya Gutiérrez (1968), embajadora de Chile ante el Vaticano desde julio de 2022, enfatiza la importancia que tiene la figura papal y anticipa que "será muy importante conocer las prioridades que establezca el Santo Padre en materia internacional".

La diplomática, que estudió Pedagogía en Historia y Geografía en la U. de Ciencias de la Educación, argumenta que, "evidentemente, la figura de un Papa tiene mucho peso en el escenario global y ello quedó demostrado en el alto número de altas autoridades que vino a Roma con motivo de los funerales del Papa Francisco".

 

—¿Cuál es el protocolo que sigue la Embajada de Chile en el Vaticano para conocer y establecer vínculos con un nuevo Papa?

"No existe exactamente un protocolo en este sentido. La Santa Sede dispone las fechas por las primeras actividades lo que cabe a las embajadas, se ha fijado el 16 de mayo para la ceremonia de saludo a todos los embajadores".

"También es muy importante la próxima Misa Solemne de Inauguración, del 18 de mayo, a la que se invita a delegaciones oficiales de los países", anticipa la egresada de la Academia Diplomática Andrés Bello y magíster en Política Exterior por el Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago.

Araya, quien se ha desempeñado también en las embajadas chilenas en Corea del Sur, Malasia, El Salvador e Italia, pudo compartir con el entonces cardenal Robert Prevost en distintas reuniones, por lo que precisa que "es una persona que sabe escuchar y gobernar colegiadamente"

 

—¿Cómo describiría sus encuentros con el nuevo Papa León XIV?

"Las reuniones con el ahora Papa León XIV, cuando era cardenal Robert Prevost, siempre fueron muy cordiales. Él tiene un trato muy amable con todas las personas y con nosotros los diplomáticos igualmente"

 

"En marzo de 2024, fue muy generoso al aceptar ser el keynote speaker en la inauguración de una muestra artística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Roma".

A nivel de la Cancillería, la embajadora Araya también ha tenido roles en las direcciones de Asuntos de Europa; de América del Norte, Central y Caribe; y de Asia Pacífico, además de haber sido jeta de gabinete de la Secretaría General de Política Exterior.

Poniendo el foco en las gestiones internacionales, la diplomática destaca que el nuevo Pontífice posee "un conocimiento profundo de América Latina". En esa línea, comenta el paso del religioso agustino por el continente: "Después de su extenso período en Perú, el Papa Francisco lo llamó a la Santa Sede para integrarse en el importante Dicasterio para los Obispos y presidir la Pontificia Comisión para América Latina".

 

—¿Cuál es su impresión personal de él como líder espiritual y figura internacional?

"Ya se ha comentado profusamente sobre su formación eclesial, pastoral y profesional. Lo que puedo decir es que responde a una de las características que los cardenales buscaban del próximo Papa: que fuera pastor. Su trayectoria en la orden de los agustinos, especialmente desde cuando fue su superior, lo llevó a viajar extensamente, incluso a nuestro país".

No hay comentarios

Agregar comentario